Senado de Argentina aprueba proyecto de ley que legaliza el aborto

Fecha:

Compartir:

Redacción CNN Español

SemMéxico/CNN Español. Buenos Aires, Argentina. 30 de diciembre 2020.— El Senado de Argentina aprobó la madrugada de este miércoles el proyecto de ley de interrupción legal del embarazo que permite acceder libre y legalmente al aborto hasta la semana 14 de gestación.

Tras varias horas de debate, 38 senadores votaron a favor, 29 en contra, 1 se abstuvo y 4 no asistieron. Ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre.

Ahora, el proyecto de ley será enviado al presidente Alberto Fernández para su promulgación. Dado que inicialmente fue presentado por el gobierno de Fernández y que fue una de sus promesas de campaña, se espera que el mandatario promulgue la ley. Aparte de despenalizar el aborto, el proyecto de ley permite la objeción de conciencia a los profesionales de la salud que se nieguen a practicarlo.

Según el ministro de Salud de Argentina, entre 100 y 120 personas acuden cada día a los hospitales públicos del país para atender consecuencias de abortos clandestinos. Este es uno de los motivos que impulsó al mandatario a enviar al Congreso el proyecto de ley. “La legalización del aborto salva la vida de mujeres y preserva sus capacidades reproductivas, muchas veces afectadas por esos abortos inseguros”, dijo Fernández en noviembre.

Antes del debate, la senadora de Juntos por el Cambio por la provincia de Tucumán, Silvia Elías de Pérez, advirtió con plantear un recurso de inconstitucionalidad si el proyecto se aprobaba. “Si hoy este proyecto se convierte en ley, será un juez de la nación argentina el que termine resolviendo porque vamos a plantear la inconstitucionalidad”, dijo la senadora.

Hasta ahora en Argentina, según el Código Penal, el aborto con el consentimiento de la mujer es penado con uno a cuatro años de prisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...