Las mujeres luchan por acceder a la justicia en un sistema patriarcal perverso

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 22 de enero 2021.- Las mujeres en el mundo están construyendo, la paz en medio del dolor y sufrimiento en un sistema patriarcal perverso que culpabiliza a las mujeres de sus propias muertes, expusieron activistas de los derechos humanos de nueve países, que durante tres días dialogaron sobre la violencia contra las mujeres, el feminismo y el papel central de las mujeres para generar e impulsar cambios paradigmáticos. 

Particularmente en América Latina han luchado, desde hace décadas, para acceder a la justicia por una vida libre de violencia y concientizar a otras mujeres sobre sus derechos, ya que las defensoras feministas tienen más claras las estructuras del poder y buscan una transformación social, política y económica, expuso la mexicana María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF).  

A lo largo de esta jornada, mujeres activistas, defensoras de derechos humanos y constructoras de paz de Colombia, México, Nigeria, Pakistán, Siria y Sri Lanka que trabajan en diferentes contextos de crisis, compartieron sus ideas y experiencias para tejer estrategias y visiones conjuntas sobre justicia y paz.

Abordaron problemas estructurales desde una perspectiva feminista, lo que permitió tejer puntos en común, en una lucha que comparten por la vida, la libertad y la seguridad de las mujeres, siendo el punto de partida para la construcción de nuevos diálogos que serán difundidos a través de la plataforma SIWA. 

Las madres de las víctimas siempre lucharan por encontrar la verdad

En opinión de Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio que sentó el precedente de la sentencia que lleva su nombre por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, para que cualquier muerte violenta de una mujer sea tratada como feminicidio, consideró que la unión tiene que redoblarse para que las familiares de las víctimas obtengan justicia y seguir luchando ante la impunidad de las autoridades.

Por su parte, Visaka Dharmasa de Sri Lanka, cuyo hijo fue víctima de desaparición forzada, mencionó las violaciones a los derechos humanos que tienen que padecer las madres de las víctimas que nunca dejará de luchar para encontrar la verdad.

Recomendó la creación de un Consejo de Paz dentro de la ONU, conformado al menos por la mitad de mujeres, que transforme el concepto de seguridad y re signifique la paz. Por parte de México, Araceli Osorio Martínez, madre de Lesvy Berlín Osorio, víctima de feminicidio por su novio en 2017, destacó la importancia de movimientos colectivos y redes como una forma de supervivencia, ya que están construyendo paz en medio del dolor y sufrimiento. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...