Desapareció el pasado 15 de enero de este año, en el barrio de San Antonio de Chilpancingo.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 1 de febrero de 2019.- Este jueves 31 de enero, se cumplieron 16 días de la desaparición de Ulani Moserrart Nava Landín, de 23 años; sin que, hasta el momento, se conozca rastro de su paradero, a pesar de que la Fiscalía General del Estado, (FGE), implementó el protocolo Alba, dirigido a la localización de mujeres reportadas como desaparecidas.

Ulani Monserrat desapareció el pasado 15 de enero de este año, en el barrio de San Antonio de Chilpancingo cuando salió de su casa a las 6:00 de la tarde a comprar a una tienda; llevaba puestas sandalias color fucsia, playera color gris y pantalón de mezclilla azul claro, pulseras con cordoncitos de colores, y en el cuello, dos cadenas de plata, una gruesa y otra delgada. 

Como señas particulares tiene dos pequeños lunares cerca de la oreja derecha; un tatuaje en el cuello de una flor de loto color negro; uno más cerca del tobillo del pie izquierdo en forma de dos huellas de perro.

Se especuló, que su caso podría estar vinculado con Lorenzo “N”, de quien se habría dicho era trabajador de la Escuela de Gestión Pública y Buen Gobierno (EGPyBG), en el área del Sistema de Administración y Seguimiento Escolar (SASE), de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), quien dos días después de su desaparición, fue aprehendido y señalado de corrupción de menores y trata de personas.

Esta vinculación fue establecida, luego de que se dio a conocer que Ulani Moserrart, era estudiante de la Escuela de Gestión Pública y Buen Gobierno, sin embargo, autoridades de la misma institución, aclararon que habría sido dada de baja, desde el mes de abril del año pasado.

Hasta el momento, la familia de Ulani Moserrart sigue sin saber nada de ella y solicitan la colaboración de la ciudadanía, para dar con su paradero, y ponen a disposición el número de teléfono, 01800 832 7692, para cualquier información.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tecnología educativa desde la lupa púrpura

Foto:  Juan Ramón Ariza Urge integrar la tecnología en la educación con un enfoque democrático, persisten brechas por condiciones...

Inauguran INE e instituciones aliadas XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas

*Se presenta el libro “La Participación de las mujeres en los partidos políticos” redacción SenMéxico, Cd de México, ...

América Latina crecerá solo 2,2% en 2025, México sólo 1% la  mitad que en 2024

Complejo portuario e industrial de Pecém, Brasil. Mariana Ceratti SemMéxico/Banco Mundial/Noticias ONU, Ciudad de México, 6 de agosto, 2025.- El...

Resistimos, festival de documentales creado por mujeres celebra su cuarta edición

El documental “Crucificada” forma parte del festival Resistimos / Cortesía: Tlacua Films CdMx, Monterrey, Puebla, Mérida y Querétaro son algunas de...