Hay una mirada feminista en Gobernación, Olga Sánchez Cordero

Fecha:

Compartir:

Por: Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico. Cd. de México. 29 de enero de 2021.- Se hace con una perspectiva distinta, feminista. “Cuando yo tomé posesión en esta secretaría dije que tendría otros ojos diferentes, los de una mujer haciendo política y una mujer haciendo política la hace de manera diferente, y eso es lo que he tratado, ser distinta, hacer las cosas de manera distinta. No queremos ser un gobierno reactivo, sino preventivo”, así se expresó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Dávila, al participar en diálogo virtual de Women Economic Forum (WEF) España.

Aseguró que se está haciendo un gobierno de cambio histórico y transformación y que, en este sentido, se vive una revolución cultural generalizada que involucra a todas las personas, pero sobre todo a las mujeres, y muestra es que, por primera vez en la historia de México, existe una mujer titular en la dependencia encargada de la gobernabilidad en el país.

“He tenido varias prioridades y establecer varios puntos muy focalizados, por ejemplo, tengo un grupo interinstitucional de prácticamente todas las secretarías de Estado y todas las instituciones del Gobierno de México con un objetivo común, que podamos disminuir la violencia en contra de las mujeres y darles el acceso a una vida libre de violencia”, expresó la funcionaria.

Agregó que una visión feminista dentro de la secretaría trae también aparejada, por ejemplo, el tema de los derechos humanos de manera transversal, pero no sólo eso, es una manera diferente de hacer política interior.

Junto a la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, y la presidenta de WEF México, Michelle Ferrari, la titular de Gobernación refrendó que para remediar desigualdades motivadas por el género, en el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se han realizado múltiples acciones y políticas públicas, “entre otras, para revertir esta brecha y desigualdad, el Gobierno de México ha impulsado la paridad en la conformación del gabinete. Esto es un hecho histórico, es un punto de inflexión para el futuro”.

“No es el clásico manotazo de un secretario del interior del gobierno, sino es el puente, la construcción de acuerdos, ser un tanto facilitadora que las cosas sucedan y que lo hagan bien, que se construyan bien con todos los actores sociales, económicos, políticos, con los tres órdenes de gobierno, con los congresos locales. Hay una serie de actores tan diversos, sociedad civil, legisladores, gobernadores, presidentes municipales, empresarios y todo esto coordinado y articulado en puentes que se han tendido para cualquier situación de conflictividad que podemos ir resolviendo”, expresó.    

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...