«La voz de la mujer chatina” un medio alternativo para la promoción de la cultura y el rescate de la lengua indígena chatina

Fecha:

Compartir:

Patricia Briseño

SemMéxico. OAXACA, Oax. 29 de enero de 2021.- , El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) entregó a la comunidad chatina de Rancho Viejo, ubicada en el municipio de Santa Cruz Zenzontepec, Oaxaca, una concesión para uso social indígena, que sirva para prestar el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM)

A través de un comunicado, el organismo explicó que el objetivo de la nueva radiodifusora, TI ́I KUNÁ Ä TSA ́NJÄ o “La voz de la mujer chatina” será ofrecer un medio alternativo para la promoción de la cultura y el rescate de la lengua indígena chatina, y así promover la importancia de salvaguardar el patrimonio inmaterial de la región Sierra Sur.

“Esta radiodifusora pretende convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres de la comunidad, quienes participarán activamente en las actividades de la emisora, adquiriendo conocimientos en los campos de la información y la tecnología, y promoviendo que ellas se involucren en la toma de decisiones de los proyectos comunitarios”.

El pleno del Instituto en sesión virtual también autorizó el permiso para operar servicios similares a las comunidades de Ejido Ignacio Allende, en Tenosique, Tabasco, y a Huecorio, en Pátzcuaro, Michoacán,

La emisora del Ejido Ignacio Allende se propone rescatar las manifestaciones culturales que dan identidad a su pueblo originario y servirá́ como un canal de comunicación entre los habitantes y las autoridades, para dar a conocer diversos programas sociales en las lenguas zen tal, chol, y tzotzil. Sus audiencias están localizadas en el Ejido Ignacio Allende, Álvaro Obregón, Estancia, Cortázar y Francisco I. Madero.

Destacó la relevancia de la equidad de género en esta nueva emisora, al incluir dentro de la programación, espacios producidos y dirigidos por mujeres

En tanto, la emisora “Uekorheni”, en Pátzcuaro, Michoacán se propone contribuir a restablecer el tejido social de su comunidad, preservar y fomentar la cultura, lengua, costumbres y saberes de los pueblos originarios de esa entidad.

“El proyecto de la estación reivindica el respeto a la diferencia y el reconocimiento a la pluralidad social, cultural y lingüística de la nación mexicana, teniendo como principios fundamentales la pluralidad, igualdad de género y equidad.

Con estos otorgamientos suman 19 concesiones en materia de radiodifusión entregados por el IFT para la operación de estaciones de radio de uso social indígena, las cuales, no solo son un medio para ofrecer información a sus habitantes sobre temas comunes, sino que, realizan una trascedente labor para preservar su lengua materna, promover y rescatar las manifestaciones culturales que dan identidad a los pueblos originarios.

Asimismo, se promueven y garantizan los derechos de los pueblos indígenas al libre acceso a la información plural y libre manifestación de sus ideas, establecidos en los artículos 2°, 6° y 7° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...