Feminicidio en México requiere acciones urgentes e inmediatas: ONU Mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Establece Poder Legislativo y ese organismo internacional una alianza para impulsar la Iniciativa Spotlight
  • Guadalupe Almaguer, justicia para Marina y Wendy Briceño: respaldo absoluto a las familias de las víctimas

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 10 de febrero, 2021.- “969 mujeres víctimas de feminicidio es un número profundamente doloroso, que refleja la necesidad de acciones urgentes e inmediatas”, señaló hoy la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque.

Ante senadoras y diputadas durante la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Cámara Diputados del H. Congreso de la Unión LXIV Legislatura, su Comisión de Igualdad de Género y la Oficina de ONU Mujeres en México, Sanz Luque afirmó que una acción urgente es construir un sistema normativo que, acompañado de políticas públicas, prevenga eficazmente la violencia contra las mujeres y que ofrezca mecanismos de verdadera reparación integral para quienes han sido víctimas directas e indirectas”.

Esta Alianza legislativa entre las cámaras de Diputadas y Diputados y del Senado con ONU Mujeres tiene la finalidad de adherirse a los objetivos de la Iniciativa Spotlight e impulsar alianzas legislativas a nivel federal para trabajar a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres y especialmente, el feminicidio.

En el acto, la diputada María Wendy Briceño Zuloaga destacó que como legisladoras respaldan de manera absoluta a todas las personas que han sufrido la pérdida de una familiar a causa de un feminicidio o muerte dolosa, a quienes buscan a las mujeres desaparecidas; a quienes exigen justicia incansablemente.

A todas esas personas y familias, Briceño Zuloaga les dijo: “cuentan con nosotras y esta alianza es un paso más, sumamente importante, en señal de ello”.

En su intervención la diputada, Guadalupe Almaguer Pardo, del Partido de la Revolución Democrática, PRD, afirmó que esta alianza parlamentaria nos permitirá avanzar para analizar, discutir y elaborar propuestas legislativas en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como a promover esfuerzos orientados a garantizar el pleno acceso de los derechos conforme a los principios contenidos en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos.

Y aprovechó la presencia de las representantes de Inmujeres y Conavim, para llamarlas a que se unan al reclamo de las organizaciones, pero también de las diputadas  y como ciudadanas y como defensoras de derechos humanos, para que el  gobierno de Rutilio Escandón, de Chiapas, deje de ser  omiso con este tipo de violencias y el debido proceso.

También sería importante, agregó,  fincar responsabilidades contra este tipo de funcionarios como el fiscal General de Justicia del Estado de Chiapas por la irresponsabilidad, al referirse a la cremación anticipada de la doctora, Mariana Sánchez Dávila, antes de precisar  cómo perdió la vida.

La Iniciativa Spotlight es una campaña conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, con particular atención en el feminicidio.

De acuerdo con las estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a diciembre de 2020 se contabilizaron 969 víctimas de feminicidio, más dos mil 783 mujeres víctimas de homicidio doloso. Por ello, desde el Pilar 1 de la Iniciativa Spotlight relativo a los marcos legislativos y políticos, se impulsó esta acción conjunta para analizar, discutir y desarrollar propuestas de ley en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

El evento virtual estuvo encabezado por la diputada Dulce María Sauri Riancho, Presidenta de la Mesa Directiva.

espero que la presencia de las titulares de dos importantes instituciones en México,

Asimismo, se contó con la presencia de Jérôme Poussielgue, Jefe de Cooperación de la Unión Europea, María Fabiola Alanís Sámano, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y Nadine Flora Gasman Zylbermann, Presidenta del INMUJERES, quienes extendieron su disposición para sumarse a los esfuerzos que se emprenderán a partir de la suscripción del referido instrumento.

Con esta alianza la Cámara de Diputados y ONU Mujeres trabajarán de forma coordinada y como parte de los compromisos asumidos, en las próximas semanas se establecerán mesas de trabajo encabezadas por la Comisión de Igualdad de Género y el equipo técnico de la Iniciativa Spotlight, asistida por el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social.

Definirán temas prioritarios en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y propondrán las reformas que sean necesarias. Temas entre los que destacan el feminicidio infantil, la violencia sexual, la desaparición de mujeres, la violencia familiar, y niñas y niños en situación de orfandad por feminicido, entre otros.

En dichas mesas, se considerarán, además, mecanismos para la participación de la sociedad civil.

La violencia feminicida no solo afecta a las víctimas directas, descompone el tejido social porque es una conducta que se reproduce desde el odio motivado por razones de género. Impacta el ámbito público y privado de la vida diaria y nos obliga a tomar medidas urgentes.

Por estas razones, ONU Mujeres reconoce a las partes firmantes y alienta a las legisladoras y legisladores del país a seguir generando alianzas para establecer normas y leyes que prevengan efectivamente la violencia y que ofrezcan justicia para las víctimas.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...