Obesidad, diabetes e hipertensión agravan casos de COVID 19

Fecha:

Compartir:

  • Se requieren mayores esfuerzos pare evitar el sobrepeso
  • México ocupa el segundo lugar en obesidad, solo superado por EE.UU.

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México 16 de febrero 2021.- Las personas con obesidad, diabetes, y/o hipertensión, tienen, en general, casi dos veces más probabilidades de desarrollar Covid-19 severo al ingreso hospitalario, refiere el estudio titulado “Magnitud del sobrepeso y la obesidad en México: Un cambio de estrategia para su erradicación”, elaborado por la investigadora Irma Kanter Coronel.

La pandemia ha demostrado la urgente necesidad de hacer mayores esfuerzos para combatir y prevenir la obesidad a fin de reducir la carga de las enfermedades crónicas y los resultados adversos en la salud y en las finanzas públicas, abunda.

El documento del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República refiere que la alta prevalencia del sobrepeso y la obesidad está relacionada con los hábitos alimentarios y el modo de vida de las personas, en donde destacan el consumo de alimentos con alto contenido de grasas, sodio, azucares y refrescos, así como la falta de ejercicio.  

Destaca que el número de personas con sobrepeso y obesidad en México es cada vez mayor y aumenta conforme a la edad. En 2018, el 22 por ciento de las y los menores de cinco años estaba en riesgo de padecer sobrepeso. Se estima que la obesidad y el sobrepeso afectan a 38 de cada 100 adolescentes, de 12 a 19 años.

En estas edades, un porcentaje mayor de mujeres tienen sobrepeso (27 %) en comparación con los hombres (21 %), mientras que el caso de obesidad no hay diferencias significativas por sexo.

Además, más de la mitad de la población de 18 y más años (57.9 por ciento) no realiza ningún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre. 

En el caso de las personas adultas la situación es más crítica, la prevalencia combinada de sobrepeso (39.1 %) y obesidad (36.1 %) afecta a cerca de ocho de cada 10 personas de 20 años o más de edad.

Hay mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en las mujeres (77 %) que en la población masculina (73 %). Sin embargo, la prevalencia de sobrepeso es mayor en los hombres (42.5 %) que en mujeres (36.6 %), pero la obesidad se encuentra más extendida entre las mujeres (40.2 %) que entre los hombres (30.5 %).

Esta elevada proporción de personas adultas en condiciones de sobrepeso y obesidad ubican a México en la segunda posición a nivel mundial en obesidad, superado solamente por Estados Unidos.

En 2019, más de 260 mil muertes fueron a causa de la obesidad: 156 mil por enfermedades cardiovasculares, y más 104 mil por diabetes. 

El reconocimiento de esta problemática llevó al Congreso de la Unión a legislar a favor de un nuevo etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas plasmado en la reforma a la Ley General de Salud publicada el 8 noviembre de 2019. 

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...