“Sospechosismo”

Fecha:

Compartir:

Existe sospechosismo sobre la no promulgación de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.  

SemMéxico. Jalisco. 19 de febrero de 2021.- Este martes 16 de febrero, el pleno del Congreso de Jalisco aprobó con 36 votos a favor, la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición. Llama la atención de las familias de las personas desaparecidas, especialmente de los colectivos Por Amor a Ellxs y Entre el Cielo y la Tierra, que participaron arduamente junto con personas expertas de la Cruz Roja Internacional y del Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos en México, de organizaciones de la Sociedad civil como CEPAD, CLADEM, Tómala, de Universidades como el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez ITESO y otras Universidades y Colectivas de personas desaparecidas, que no hubiesen votado el paquete completo, es decir, que junto con la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición no se aprobara también la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.  

Y el sospechosismo recae en el Gobierno del Estado, particularmente del Ejecutivo, quien al parecer dio la orden de que la Ley de personas Desaparecidas no se votara hasta en tanto la revisaran nuevamente y modificaran los acuerdos ya aprobados en la Mesa técnica, en Comisiones y en primera lectura del Pleno. 

La intención de rasurar la ley, modificarla o cambiarla sin el aval de las familias, es una falta de respeto y de legitimidad al proceso legislativo. 

Los grandes avances alcanzados con la promulgación de una ley progresista e integral como lo es la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición, se pueden ver empañados por el “sospechosismo” que recae en el gobierno de no atender las demandas de las familias de personas desaparecidas y que quedaron plasmadas en la nueva Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco y que el Ejecutivo sin explicación y sin justificación alguna, decidió que no se votara este martes junto con la Ley de Declaración Especial de Ausencia.  El Congreso de Jalisco tiene un retraso de más de 250 días en no cumplir con sus obligaciones de armonización en relación a la Ley en materia de desaparición de personas.

Es inadmisible que no se hubiese votado en conjunto el martes. La urgencia de hacerlo  lo señala con claridad Alejandra Cartagena de CLADEM y del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez ITESO “Es urgente que se apruebe ya, siendo Jalisco primer lugar en desapariciones con 11,716 las y los diputados deben entender la grave problemática en el Estado y cumplir con sus responsabilidades, si no lo hacen se vuelven cómplices de esta tragedia humanitaria que ha lastimado a miles de familias en Jalisco. Imaginen el palacio de los deportes  a su máxima capacidad (10,000 personas), ahora imaginen que todas esas personas están desaparecidas  junto con 1,716, es decir, ese estadio queda rebasado ante la cantidad de personas desaparecidas en Jalisco,  de ese tamaño es la tragedia humanitaria en el Estado”. 

Las familias hacen un llamado a la conciencia y a la obligación ética, política, jurídica y moral de las y los diputados para que aprueben la ley tal y como está consensuada y trabajada por las familias tras dos años intensos en esa labor. 

Cualquier coma, punto, letra, palabra o frase que sea modificada, recaerá sospechosamente en el Ejecutivo y en un Congreso a modo que permite estos atropellos sobre la ciudadanía. 

#LeyDeDesaparecidxsYa

medium.com/dra-lupitaramos 

@dralupitaramosp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...