Gobernador de Quintana Roo obstaculiza el trabajo legislativo: RFQ

Fecha:

Compartir:

  • Reprueba que no se haya aprobado el dictamen con reformas sobre derechos sexuales y reproductivos
  • Deja Red Feministas la mesa de trabajo 

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Chetumal, 25 de febrero, 2021.- La Red Feminista Quintanarroense responsabilizó al gobernador Carlos Joaquín González, de “operar” y obstaculizar el trabajo de las comisiones unidas del Congreso local, por lo que determinaron dejar la mesa de trabajo.

Esta mañana en conferencia de prensa dijeron que a través de diputados y diputadas del PAN y del PRI, señalados como operadores del gobernador Joaquín González, se obstaculizó la conclusión del análisis de las iniciativas sobre derechos sexuales y reproductivos.

Los diputados y diputadas acusados de actuar para dilatar los resultados en comisiones, fueron el panista Eduardo Martínez Arcila y el priista Carlos Hernández Blanco “quienes utilizando diversas artimañas retrasaron la votación del dictamen respectivo”. Así como también la diputada sin partido Reyna Durán Ovando, Kira Iris San y Aurora Pool Cahuich, ambas del PAN.

A casi cien días de la toma del palacio legislativo, explicaron que el 10 de febrero se estableció que permanecerían en las instalaciones del Congreso hasta este 24 de febrero, fecha en la que esperaban que el dictamen del paquete de iniciativas sobre derechos sexuales y reproductivos fuera entregado.

Dijeron que este martes, los diputados y diputadas antes señalados interrumpieron de forma alevosa y obstaculizaron el trabajo de las comisiones unidas. “Lo que vimos ayer fue lamentable” y responsabilizaron al gobernador del estado y decidieron levantarse de la mesa de diálogo.

La acción de los operadores del gobernador no era otra que obstaculizar la aprobación de dictamen de reforma de los derechos sexuales y reproductivos, a fin de que fuera aprobado por una mayoría simple en el pleno.

Por otra parte, es importante recalcar que dichos diputados en todo momento antepusieron sus intereses políticos a los argumentos, médicos, científicos y legales, como las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como las opiniones técnicas emitidas por las autoridades internacionales y federales.

Dijeron que previamente se realizaron seis fotos de consulta, a los que no asistieron ninguno de las y los diputados que ayer obstaculizaron el trabajo legislativo.

Lamentaron que las diputadas Atenea Gómez Ricalde y Lily Campos Miranda, ambas del PAN no quisieron asumir “el costo político que implica legislar a favor de los derechos de las mujeres y privilegiaron sus intereses políticos y electorales”. 

Agradecieron a las diputadas que permanecieron en el pleno durante la sesión: Judith Rodríguez Villanueva, Edgar Gasca Arceo, Tyara Schleske, Erika Castillo, Hernán Villatoro, Iris Mora Vallejo, Jose Luis Guillen, José de la Peña, y Ana Pamplona.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...