Piden guerrerenses poner al frente del proceso electoral la agenda de género

Fecha:

Compartir:

  • En el 8M emiten pronunciamiento feminista de esa entidad
  • La agenda comprende derechos humanos de las mujeres, como la no violencia y el aborto legal

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 8 de marzo, 2021.- Poner al frente la Agenda de Género, dentro del proceso electoral que se vive en el Estado de Guerrero, exigieron integrantes del movimiento amplio de mujeres, representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Dentro de la conmemoración del Día internacional de la Mujer y en pleno desarrollo del proceso electoral, integrantes del movimiento feminista guerrerense, emitieron este lunes un pronunciamiento “Conmemorando la lucha del movimiento feminista, reivindicando y consolidando nuestros derechos humanos”.

En dicho documento exigen el cumplimiento de 13 puntos establecidos en su agenda de género.

Entre ellos, el acatamiento cabal de las medidas bajo estrictos resultados monitoreados por indicadores de cumplimiento, resultado y de impacto de las Alertas de Violencia de Género por Violencia Feminicida y por Agravio Comparado; cese a la impunidad en los feminicidios, los crímenes de odio y todos los delitos cometidos contra la vida y la integridad de las mujeres y las niñas.

Presupuesto para programas y proyectos destinados a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; transparencia de todas las instituciones del estado Públicas o privadas respecto a los recursos públicos que ejercen vinculados a las acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas y mujeres.

Garantizar de acuerdo a la legislación vigente la perspectiva género porque significa una herramienta vinculada a mejorar el quehacer institucional y político que ofrece soluciones profundas y estructurales para reducir las brechas de género, hacer efectivo el derecho de las mujeres a participar en todos los espacios políticos en condiciones de igualdad con los hombres y libres de violencia.

Paridad total en los tres niveles de gobierno y tres poderes del estado; alto a la represión de la lucha social y la protesta, garantías para todas las defensoras de derechos humanos y libertad para nuestra compañera Kenia Hernández presa en un penal de Morelos; la despenalización del aborto por la salud y la vida de las mujeres; participación Política de las mujeres, libre de violencia.

Aborto legal, seguro y gratuito; reconocimiento laboral de mujeres trabajadoras del hogar en el marco legislativo estatal, y garantizar a las mujeres indígenas y afroamericanas programas con perspectiva intercultural, detener la discriminación y que los servicios sean en su lengua materna.

Al mismo tiempo, destacan el incremento de la violencia contra las mujeres en los espacios públicos y privados, la desaparición y la trata, las cuales en estos 12 meses de confinamiento por la pandemia Covid19.

Esta situación advierten, amenaza con retroceder los avances en cuanto a los derechos humanos de las mujeres, tales como los derechos sexuales y reproductivos; derecho a una vida sexual sin estigma ni discriminación; a vivir el placer; a decidir o no una vida reproductiva; derecho a una educación sexual desde la infancia, a decidir a interrumpir el embarazo de manera libre y voluntaria, el derecho a una vida libre de violencia en lo público y en lo privado; a la libertad y la seguridad, a la atención pronta y expedita, y presunción de buena fe; así como el derecho a la igualdad y la no discriminación.

Por ello, el movimiento amplio de mujeres, representantes de organizaciones de la sociedad civil, colectivas, activistas y académicas feministas en Guerrero, llamaron a colocar en el centro del debate político las demandas de las mujeres, ante el contexto de polarización generado en este proceso electoral, a fin de que sean tomadas en cuenta con propuestas serias y factibles.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...