Mujeres morelenses exigen a partidos e IMPEPAC lineamientos del INE y 3 de 3

Fecha:

Compartir:

  • Señalan que deben atender, sancionar y reparar la violencia política en razón de genero
  • Y que eviten registrar candidatos no idóneos

Estrella Pedroza

SemMéxico, Cuernavaca, Mor., 09 de marzo, 2020.- Integrantes del Observatorio por la Paridad de Género y Violencia Política de Género en Morelos, protestaron en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) para exigir que durante este proceso electoral se aplique la Ley 3 de 3 y los lineamientos de paridad de género. 

Trinidad Gutiérrez Ramírez, feminista, pidió a las dirigentes y a los dirigentes de partidos políticos, así como a las autoridades del IMPEPAC, que revisen que sus candidatos no sean agresores.

«Pedimos que elijan a sus candidatos y observen los Lineamientos aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos políticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política en razón de género contra las mujeres», dijo.

Los lineamientos que refieren son los siguientes:

I.-No haber sido persona condenada, o sancionada mediante Resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público.

II. No haber sido persona condenada, o sancionada mediante Resolución firme por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.

III. No haber sido persona condenada o sancionada mediante Resolución firme como deudor alimentario o moroso que atenten contra las obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda, y que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios.

De la misma manera el Observatorio por la Paridad de Género y Violencia Política de Género en Morelos, integrado por feministas y políticas, solicitó que apliquen los Lineamientos y el principio de paridad, a fin de hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades entre los géneros masculino y femenino, de cara al proceso electoral local ordinario 2020-2021.

Gutiérrez Ramírez destacó que «se deben revisar desde los más altos estándares del derecho y con los criterios establecidos, los perfiles y documentos de la candidaturas que registren por parte de los partidos políticos ante este Consejo Estatal Electoral, a fin de evitar que se aprueben fórmulas que no cumplan con los Lineamientos antes mencionados y aprobados por el INE, con particular énfasis el referente y conocido como 3 de 3 en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género».

SEM/ep/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...