Consorcio Oaxaca alerta sobre feminicidios y desapariciones de mujeres jóvenes

Fecha:

Compartir:

  • En la actual administración se ha registrado más de 500 asesinatos violentos de mujeres
  • Vasconcelos Méndez dejó su marca de impunidad en las víctimas y en la sociedad

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 10 de marzo, 2021.- Consorcio Oaxaca, informó que durante la administración de Alejandro Murat Hinojosa, del 1 de diciembre del 2016 al 8 de marzo del 2021, han registrado dos mil 548 agresiones contra mujeres en la entidad y el ex fiscal Rubén Vasconcelos dejó marca de impunidad.

La Plataforma de Violencia Feminicida, que se actualiza diariamente con las notas de periódicos locales y portales web, registra mil 125 desaparecidas, 507 feminicidios, 443 casos de violencia familiar, 333 delitos sexuales, 85 suicidios y 55 casos de violencia política.

Anamaría Hernández Cárdenas, integrante del equipo directivo de la organización feminista refirió que, de este del total, el 19 por ciento de las víctimas son mujeres jóvenes (486 casos), pues se ubican entre los 18 y 29 años de edad. También reveló que la cifra más alta de agresiones contra mujeres jóvenes corresponde a desaparecidas, con 271 casos; feminicidios, con 112 casos y violencia familiar, con 59 casos; le siguen los suicidios con 26 casos; los delitos sexuales, con 15 casos y la violencia política con 3 casos.

“Estamos alarmadas por la cantidad de jóvenes desaparecidas y asesinadas. Este panorama responde a que al gobierno actual no le importa la vida y seguridad de las mujeres; a que en materia de políticas públicas no existe un impacto real en la sociedad oaxaqueña, además como deuda histórica está el acceso a la justicia. También hemos documentado la insensibilidad con la que se atienden los casos de violencia y cómo las víctimas, se convierten en defensoras. Basta decir cómo el ex Fiscal Rubén Vasconcelos dejó su marca de impunidad en las víctimas y en la sociedad”aseveró Hernández Cárdenas.

La defensora de derechos humanos reveló que las “mujeres jóvenes no pueden disfrutar de los espacios públicos por la violencia que enfrentan, ni las calles, ni las escuelas ni en sus comunidades”.

Según sus estadísticas, el 36 por ciento del total de feminicidios en mujeres jóvenes (40) ocurrieron en espacios públicos.El 75 por ciento de las víctimas fueron atacadas y/o encontradas sin vida en la calle (30), de las cuales el 83 por ciento sufrieron lesiones por disparo (25). Aunado a esto, el 12.5 por ciento de las víctimas fueron halladas sin vida en lugares como terracerías, carreteras, ríos o caminos despoblados (5) y el 12.5 por ciento de los cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas, cuyos restos presentaban lesiones por disparo, asfixia o se encontraron en estado de putrefacción (5).

En cuanto a los delitos sexuales, advirtió que 10 de los 15 casos de delitos sexuales que documentaron se registraron en espacios públicos (10). La cifra más alta corresponde a violaciones, con seis; se registran tres de acoso sexual y un intento de feminicidio. “Es horrible lo que está sucediendo, hay demasiada violencia contra los cuerpos de las mujeres y lo están experimentando desde muy temprana edad”, comentó.

También reveló que las agresiones contra mujeres jóvenes se concentran en cinco de las ocho regiones de Oaxaca: Valles Centrales, con 205; la región Mixteca, con 72; el Istmo de Tehuantepec, con 65; Papaloapam con 58 y la región de la Costa con 53. Lo anterior representa 93 por ciento del total de agresiones a las jóvenes en toda la entidad.

“Son las mujeres jóvenes quiénes están demandando acceder a los derechos que les corresponde, se apropian de los espacios públicos, ya sea con marchas, con performances, con exposiciones de arte, incluso desde el espacio virtual con la generación de conferencias, conciertos. Porque sí el Gobierno y la sociedad nos está fallando, apostemos al cuidado y la organización entre mujeres”, finalizó la activista.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...