«Helen y Tere», el memorial de las mujeres de Chimalpopoca

Fecha:

Compartir:

¿Las telas o la vida?

Sepultadas en la corrupción, vivas en la memoria.

Lizbeth Álvarez y Sonia del Valle Lavín

SemMéxico. Cd. de México. 19 de septiembre de 2018.- María Elena Sánchez Lira y María Teresa Lira, murieron al derrumbarse el tercer piso (en donde se ubicaba una tienda de bisutería) de la fábrica textil de Chimalpopoca. Su madre fue rescatada con vida pero también falleció cuando llegó la ambulancia que la atendería.

Ambas estaban juntas a las 13:14 horas del 19 de septiembre del año pasado, momento en que ocurrió el sismo de 7.1 grados. Así lo relata Lourdes Sánchez Lira, quien es hermana e hija de las mujeres.

Hoy, en el primer aniversario del siniestro, sus familiares regalaron rosas blancas a deudos, amistades y curiosos que asistieron al predio localizado en la colonia Obrera de la capital para llevar a cabo el simulacro de sismo y así recordarlas. 

El hijo de María Elena pintó un mural, a manera de homenaje y memorial con sus nombres: Helen (su madre) y Tere (su abuela). 

«¿Las telas o la vida?», se lee en una manta colocada a un lado del mural y que fue adornado con las flores y veladoras de familiares de las trabajadoras que quedaron atrapadas y perdieron la vida hace exactamente un año. 

Otro de los mensajes pintados  en una de las paredes que quedó de pie dice: «La vida de una costurera vale más que todas sus máquinas». 

En la entrada al predio, la consigna grabada con pintura de aerosol es un reclamo a las autoridades: «Sepultadas en la corrupción, vivas en la memoria». 

Lourdes describe que le duele no poder volver a verlas, y asegura que la altera escuchar no solo la alerta sísmica, sino cualquier alarma. Desde ese 19 de septiembre, reconoce, la vida ya no volvió a ser igual sin sus familiares. 

SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...