Alcalde de Guanajuato ejerce violencia política contra delegada de Santa Rosa de Lima por defender a la comunidad

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico. 12 de marzo 2021.- Las organizaciones Acción Colectiva, Movimiento Colibríes Guanajuato y, Horizonterio, despacho de gestión, en conferencia de prensa, denunciaron al presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro por violencia política en razón de género contra la delegada de la comunidad de Santa Rosa de Lima, Blanca Angélica Cabrera Martínez, por defender la Sierra y el Agua de su comunidad.

Señalan que la campaña de desacreditación contra la delegada es a raíz de que la comunidad de Santa Rosa de Lima, representada por 27 habitantes, logra, el 28 de febrero del 2020, la suspensión de la construcción del “Fraccionamiento La Curcusola” en terrenos forestales. 

Abundan que las declaraciones públicas que ha realizado Alejandro Navarro, presidente municipal de Guanajuato, comprometen la integridad moral, producen escarnio público y afectan el honor y reputación de la delegada con el fin de provocar que renuncie y poder retomar el control para continuar con la construcción del fraccionamiento, propiedad del diputado panista Sergio Fernando Ascencio Barba.  

Especifican que en la denuncia que la delegada Blanca Angélica Cabrera Martínez no forma parte de los demandantes. 

Refieren que la participación de la delegada se da el 13 de noviembre del 2019, a través de un escrito dirigido al Alcalde Alejandro Navarro, en donde le expresa la preocupación por la construcción del “Fraccionamiento La Curcusola” y el agua requerida para su construcción y operación, así como la ausencia de estudios serios y públicos que garanticen el agua para las comunidades de la Sierra. A lo que el presidente municipal nunca respondió. 

Como delegada municipal, y en estricto apego a sus atribuciones, Blanca Angélica Cabrera facilitó la comunicación entre las organizaciones, Movimiento Colibríes de Guanajuato y Acción Colectiva Socioambiental con los habitantes de la comunidad de la Sierra de Santa Rosa de Lima para realizar una reunión pública de información sobre los riesgos e implicación de la construcción del “Fraccionamiento La Curcusola”. 

Se acordó emprender la batalla legal interponiendo un amparo para la suspensión definitiva respecto a la Resolución en Materia de Impacto Ambiental del 22 de agosto de 2019 que autoriza la construcción del Fraccionamiento La Curcusola. 

Señalan que de acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), el predio La Rosita, en el que se ubicó el Fraccionamiento la Curcusola, se localiza en zonas consideradas de productividad alta forestal, y que la empresa Lomas de Irapuato, S.A. de C.V. debió obtener de manera previa la autorización de cambio de uso de suelo en terrrenos forestales por parte de la SEMARNAT, sin embargo, el gobierno municipal de Alejandro Navarro otorgó permisos y autorizaciones en favor del proyecto de Sergio Fernando Ascencio Barba, quien es diputado. 

Señalan también que la empresa Lomas de Irapuato a espaldas de la comunidad celebró dos contratos para acceder al agua de la comunidad de Santa Rosa de Lima. 

Uno en marzo del 2017 sobre “Cesión de Derechos de Uso y Aprovechamiento de Agua de un Pozo A Título Gratuito y, otro en abril del 2017 sobre Prestación de Servicios de Agua  Potable y Servicios Complementarios, ambos firmado por el entonces delegado de la comunidad de Santa Rosa de Lima, Jaime Aguilera y por el Comité de Agua Potable de la misma Comunidad. También intervino, en ese entonces, como testigo el señor José Lara Lona, entonces director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG).

Testimonios de los habitantes de la comunidad dan cuenta que las obras de construcción comenzaron en abril y mayo del 2018, sin contar con los permisos necesarios. Un año después, 16 de agosto del 2019, la empresa Loma de Irapuato presenta para evaluación el “Manifiesto de Impacto Ambiental” para el proyecto “Fraccionamiento Curcusola” y el 22 de agosto del 2019, obtiene de forma indebida la resolución de autorización por parte de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...