Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe hacia 2030

Fecha:

Compartir:

Mirada Violeta 

Guadalupe Ramos Ponce 

SemMéxico. 17 de marzo de 2021.- En mayo de 2016, en el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo regional para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas y sus medios de implementación, así como para la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre el financiamiento para el desarrollo. El Consejo Económico y Social (Ecosoc) respaldó posteriormente el establecimiento del Foro en agosto del 2016.

El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible se convoca anualmente bajo los auspicios de la Cepal, iniciando en 2017.

Este Foro es dirigido por los Estados de América Latina y el Caribe y abierto a los representantes de la sociedad civil, el sector académico y el sector privado. Involucra también a los órganos subsidiarios de la Cepal, bancos de desarrollo, otros organismos de las Naciones Unidas y bloques de integración regional.

El Foro proporciona oportunidades de aprendizaje entre pares, el intercambio de buenas prácticas y la discusión de metas comunes, y busca incentivar la cooperación con organizaciones regionales y subregionales para orientar un proceso regional inclusivo hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Este lunes comenzó de manera virtual el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2021 del Mecanismo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030; serán tres días de análisis y discusiones. Hasta ahora, algunas de las conclusiones del Foro y que recoge mi compañera de Cladem, Emma Noriega, son los siguientes:

Garantizar el avance y monitoreo de los ODS, indicadores y estadísticas confiables.

Presupuestos públicos con la transversalización de la perspectiva de género.

Garantías para el acceso a la justicia y reparación del daño integral, en especial para víctimas de violencia de género y víctimas de violencia en temas relacionados con el medio ambiente.

Reestructuración de las deudas públicas y de los sistemas de recaudación fiscal.

Priorizar la inclusión en todos los programas o planes gubernamentales a las mujeres víctimas de violencia de género o víctimas indirectas.

Garantizar la participación de las comunidades y/o pueblos originarios para la cogestión del territorio, la tierra y el ambiente.

Respuestas urgentes ante la crisis ambiental, cumplimiento del acuerdo de París; así como los demás acuerdos y convenciones aplicables a la región.

Garantizar la máxima protección a las personas defensoras de Derechos Humanos.

Ingreso mensual universal para personas en situación vulnerable.

Para el efectivo cumplimiento de los ODS es necesario el compromiso de los Estados en la ejecución de cada uno de los acuerdos del Foro. Esperamos que así ocurra.

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...