Se elimina el término de 72 horas anteriormente establecido para iniciar la búsqueda.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero.  22 de marzo de 2019.- El pleno del Congreso local, aprobó por unanimidad, reformar la ley orgánica de la Fiscalía General del Estado, con la que para la búsqueda de mujeres se elimina el término de 72 horas, además de establecer como falta grave, por parte de cualquier agente del ministerio público, que no cumpla con esta inmediatez.

Este jueves, durante la sesión ordinaria del pleno, luego de solicitar la dispensa de la segunda lectura del dictamen con proyecto de acuerdo, a nombre de la Comisión de Justicia, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe González Suastegui, dio a conocer el dictamen, sobre la propuesta presentada hace meses por el representante de Movimiento Ciudadano (MC), Arturo López Sugía.

La propuesta del dictamen inicial, iba encaminada para que en el marco de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG), hecha en ocho municipios del estado de Guerrero –Chilpancingo, Acapulco, Ometepec, Tlapa, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuartanejo, y Ayutla-, la investigación para la búsqueda de mujeres desaparecidas, sea iniciada por el agente del Ministerio Público (MP), de manera inmediata.

Se elimina el termino de 72 horas anteriormente establecido para iniciar la búsqueda, al considerar como cruciales las primeras horas luego de conocer la comisión del hecho. Al mismo tiempo, la propuesta establecía como sanción para todo aquel MP que no cumpliera con esta disposición de inmediatez, su remoción o destitución del cargo.

Aunque la iniciativa habría sido aprobada en esos términos en lo general, la diputada del PRD, Fabiola Rafael Dircio, hizo reservas de artículo 11, de la mencionada ley de la FGE. Propuso que la inmediatez para la búsqueda de mujeres, no se circunscriba en el ámbito de la declaratoria de la AVG, sino de manera general en todos los casos, y que la sanción para el MP que no cumpla con esta disposición, no sea facultad del titular de la dependencia por considerar que conlleva a posibles actos de corrupción.

Señaló que los trabajadores aun siendo funcionarios públicos, tienen derechos laborales principalmente la seguridad laboral, por lo que la decisión de remoción no debe estar concedida a una persona en particular, y no se dé sin un previo procedimiento con base a la ley de responsabilidades de los servidores públicos del estado de Guerrero, la decisión unilateral del titular de la dependencia dijo “es impunidad y corrupción”.

Dicha reserva fue aprobada por unanimidad. El diputado promovente de la iniciativa, Arturo López Sugia, expuso su satisfacción por el apoyo para aprobar la propuesta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...