Se elimina el término de 72 horas anteriormente establecido para iniciar la búsqueda.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero.  22 de marzo de 2019.- El pleno del Congreso local, aprobó por unanimidad, reformar la ley orgánica de la Fiscalía General del Estado, con la que para la búsqueda de mujeres se elimina el término de 72 horas, además de establecer como falta grave, por parte de cualquier agente del ministerio público, que no cumpla con esta inmediatez.

Este jueves, durante la sesión ordinaria del pleno, luego de solicitar la dispensa de la segunda lectura del dictamen con proyecto de acuerdo, a nombre de la Comisión de Justicia, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe González Suastegui, dio a conocer el dictamen, sobre la propuesta presentada hace meses por el representante de Movimiento Ciudadano (MC), Arturo López Sugía.

La propuesta del dictamen inicial, iba encaminada para que en el marco de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG), hecha en ocho municipios del estado de Guerrero –Chilpancingo, Acapulco, Ometepec, Tlapa, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuartanejo, y Ayutla-, la investigación para la búsqueda de mujeres desaparecidas, sea iniciada por el agente del Ministerio Público (MP), de manera inmediata.

Se elimina el termino de 72 horas anteriormente establecido para iniciar la búsqueda, al considerar como cruciales las primeras horas luego de conocer la comisión del hecho. Al mismo tiempo, la propuesta establecía como sanción para todo aquel MP que no cumpliera con esta disposición de inmediatez, su remoción o destitución del cargo.

Aunque la iniciativa habría sido aprobada en esos términos en lo general, la diputada del PRD, Fabiola Rafael Dircio, hizo reservas de artículo 11, de la mencionada ley de la FGE. Propuso que la inmediatez para la búsqueda de mujeres, no se circunscriba en el ámbito de la declaratoria de la AVG, sino de manera general en todos los casos, y que la sanción para el MP que no cumpla con esta disposición, no sea facultad del titular de la dependencia por considerar que conlleva a posibles actos de corrupción.

Señaló que los trabajadores aun siendo funcionarios públicos, tienen derechos laborales principalmente la seguridad laboral, por lo que la decisión de remoción no debe estar concedida a una persona en particular, y no se dé sin un previo procedimiento con base a la ley de responsabilidades de los servidores públicos del estado de Guerrero, la decisión unilateral del titular de la dependencia dijo “es impunidad y corrupción”.

Dicha reserva fue aprobada por unanimidad. El diputado promovente de la iniciativa, Arturo López Sugia, expuso su satisfacción por el apoyo para aprobar la propuesta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...