Proponen damnificados construir Centro Integral de Riesgos en Álvaro Obregón 286

Fecha:

Compartir:

¿Por qué un memorial antes que la reconstrucción?


Rechazo a que se construya el memorial de Mancera

Lizbeth Álvarez

SemMéxico. Cd. de México. 19 de septiembbre de 2018.- Con un rechazo a que se construya el memorial de Mancera o cualquier otro monumento en el predio de Álvaro Obregón 286, las personas damnificadas guardaron un minuto de silencio y otro de aplausos. De esta forma, recordaron el sismo del año pasado, en donde fueron rescatadas con vida a 28 personas del inmueble que ya no existe.  

Al tomar la palabra, la representante del colectivo 19S-17 y concejal electa de la delegación Cuauhtémoc, Erika Barrientos Pantoja, sostuvo que “sería un insulto a la memoria de las personas fallecidas. Su memorial sería una gala escultórica y monumental de auto-homenaje que daría por terminado un proceso que no solo no se ha cerrado, sino que ni siquiera se ha empezado correctamente”.

Al reconocer la solidaridad y colaboración que demostraron las y los jóvenes durante la emergencia que generó el sismo de 7.1 grados Richter en la capital, la funcionaria cuestionó: “¿Por qué un memorial antes que la reconstrucción? Sería premiar su ciudad cuyo sello siempre fue el negocio de las arbitrariedades y empezar todo al revés”.

Por ello, propuso que en el predio se construya el Instituto de Información Documentación Gestión Prevención y Reducción de Riesgos y Desastres de la Ciudad de México.

Puntualizó que dicha propuesta la dirige por escrito a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno electa.

Barrientos enumeró las demandas hacia las autoridades:

Al actual gobierno y al que entra, así como al Congreso de la Ciudad de México, solicitaron la abrogación de la Ley de Reconstrucción y la eliminación de la Comisión de Reconstrucción, ya que –subrayó- ambas solo han defraudado y corrompido la comisión de la reconstrucción y el Instituto de la Seguridad Estructural.

“Demandamos justicia para las personas que perdieron la vida, deudos y personas los damnificadas, castigando a los culpables de las muertes. Que se transparenten los recursos públicos y privados, y todas las donaciones. Que las y los funcionarios paguen su crimen inmobiliario”, expresó.   

SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...