Senado exhorta a las instituciones de Seguridad nacionales a evitar el reclutamiento de menores de edad por crimen organizado

Fecha:

Compartir:

  • La propuesta busca atender problemas de delincuencia en el ciberespacio
  • México ocupa el primer lugar en ciberataques a instituciones financieras, nueve de cada 10 bancos

Elda Montiel  

SemMéxico. Cd. de México. 22 de marzo 2021.- Los menores de edad por las facilidades para acceder a internet y los dispositivos electrónicos están expuestos a ser víctimas de casos de extorsión, secuestro y reclutamiento por parte de grupos del crimen organizado.

Por lo que el Senado de la República exhortó a los titulares de las instituciones de seguridad pública federales, estatales y municipales a reforzar los planes, estrategias y programas para prevenir y erradicar el reclutamiento de menores de edad, de la delincuencia organizada.

Las senadoras y senadores advirtieron la incorporación de este grupo vulnerable al crimen organizado, para ser utilizados en delitos relacionados con el secuestro, extorsión o para el cultivo de amapola, entre otras actividades que ponen en riesgo su integridad. 

Advirtieron que las organizaciones criminales han optado por utilizar medios alternativos para abarcar más territorio de forma acelerada, por lo que encontraron en las plataformas de Internet una oportunidad para cooptar a menores.

En los argumentos se narra el contenido de un video filtrado en redes sociales, en el que se observa a dos niños reclutados por el crimen organizado pelear entre sí, rodeados por adultos que los alentaban a enfrentarse a manera de un espectáculo.

 En otro resolutivo, el Senado pidió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que refuerce las acciones en materia de ciberseguridad.

Al respecto, se destaca que México ocupa el primer lugar en ciberataques a instituciones financieras, y se refiere que, nueve de cada 10 bancos en Latinoamérica, incluyendo nuestro país, sufrió este tipo de ataques durante 2018.

Las y los senadores proponentes afirmaron que datos del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, indican que el avance tecnológico beneficia ciertas actividades en la sociedad, donde la interconexión y cooperación entre instituciones ha beneficiado al sector público.

Sin embargo, se aprecia también el constante peligro al que se exponen las personas ante amenazas como lo es el fraude, acoso o extorsión.

En el dictamen se exhorta a los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana; y de Comunicaciones y Transportes a fortalecer la seguridad en las carreteras, autopistas y vías ferroviarias en el país, a efecto de salvaguardar la seguridad y derechos de los usuarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...