Tatiana Clouthier Carrillo por la cooperación internacional para reactivar la economía debilitada por el Covid19

Fecha:

Compartir:

  • Participó en reunión virtual ministerial del Grupo de Ottawa que trabaja la reforma al OMC
  • Pidió trabajar por lograr un acceso equitativo de las vacunas contra la pandemia

Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Cd. de México, 22 de marzo 2021.- La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, participó en una reunión virtual de ministras y ministros del Grupo de Ottawa, con la presencia de la nueva directora general, Ngozi Okonjo-Iweala. La reunión tuvo como objetivo continuar las discusiones sobre la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La doctora  Okonjo-Iweala señaló la necesidad de redoblar esfuerzos de cara a la doceava  Conferencia Ministerial de la OMC, a celebrarse el 29 de noviembre en Ginebra, Suiza. 

De igual forma, destacó la importancia de que todos los países cuenten con acceso a vacunas y material médico contra el Covid-19, así como el papel que los miembros de la OMC deben cumplir para lograr ese objetivo.

A su vez, las ministras y ministros discutieron la necesidad de buscar alternativas que permitan incorporar nuevas disciplinas en la OMC, por medio de las actuales negociaciones de comercio electrónico, facilitación de las inversiones y reglamentación nacional de los servicios. 

Las y los representantes del Grupo de Ottawa coincidieron en que es de especial interés y una prioridad solucionar la crisis en el Órgano de Solución de Diferencias, que ha llevado a la parálisis de su segunda instancia, el Órgano de Apelación.

La secretaria Clouthier Carrillo destacó que, para México, una de las principales lecciones que nos ha enseñado la pandemia en materia comercial es la importancia de la cooperación internacional y el intercambio oportuno de información, ya que gracias a ello y a pesar de la crisis los compromisos se han respetado.

Señaló que dada la crisis originada por el Covid-19, debemos, desde el ámbito comercial, asegurar que la OMC y sus miembros se esfuercen en lograr un acceso equitativo a las vacunas.

De igual forma, subrayó que para nuestro país el papel del comercio internacional es esencial en cualquier proceso de recuperación económica, por lo que considera que la iniciativa de Comercio y Salud, patrocinada por los miembros del Grupo de Ottawa, va en la dirección correcta, al buscar facilitar el comercio de bienes esenciales para hacer frente a esta crisis, así como establecer disciplinas cuando un miembro quiera imponer restricciones a la exportación de estos productos.

México contribuye propositiva y constructivamente a la reforma de la OMC y a presentar propuestas que coadyuven a enfrentar y superar unidos los actuales y futuros retos que presenta el comercio internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...