A cuenta gotas la reconstrucción en Chiapas

Fecha:

Compartir:

A un año del terremoto la tragedia sigue.

• Dejan fuera a más de 4 mil personas fuera del censo.

Redacción

Ángeles Mariscal

Foto: Chiapas Paralelo 

SemMéxico/ChiapasParalelo, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 9 de septiembre de 2018.-Un año después del terremoto del 7 de septiembre y ante la magnitud de los daños, los gobiernos federal y estatal se comprometieron a llevar a cabo una “rápida reconstrucción”. Hoy, un año después, la realidad es otra.

El terremoto del 7 de septiembre de 2017 dejó daños en 97 municipios de Chiapas. Según datos oficiales, más de 46 mil familias sufrieron daños en sus viviendas, principalmente en zonas rurales. También hubo afectaciones en más de 800 escuelas, 184 hospitales, clínicas, centros de salud y edificios públicos; y 462 iglesias y monumentos históricos.

La Red Nacional de Organismo Civiles de Derechos Humanos Todos los derechos para todas y todos, los centros Digna Ochoa, Fray Bartolomé de las Casas, Fray Matías de Córdova, Voces Mesoamericanas y el Servicio y Asesoría para la Paz, realizaron un diagnóstico los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan; es decir, solo tres de los 97 municipios afectados.

Esto fue lo que encontraron: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano dejó a más de cuatro mil personas fuera de los censos de daños, y sin posibilidad de recibir algún recurso para la reconstrucción.

Aproximadamente mil 200 de Arriaga, mil 600 de Tonalá y 900 de Pijijiapan, sí fueron censados, pero no les entregaron los recursos para la reconstrucción que se dieron vía tarjetas de BANSEFI. A quienes obtuvieron tarjetas, sólo les han depositado el 70 por ciento de los recursos para la reconstrucción. El gobierno de Chiapas no ha depositado el 30 por ciento restante, que le corresponde aportar.

Más del 90 por ciento de las familias damnificadas continúan viviendo en condiciones adversas, bajo carpas y lonas, rentando o habitando aún en casas semidestruídas. Otras tuvieron que solicitar créditos a bancos para poder llevar a cabo la reconstrucción.

Ante este escenario, damnificados y organizaciones llaman a concluir de manera urgente la reconstrucción pendiente en viviendas, escuelas, centros de salud; y a investigar, resolver y evitar posibles actos de corrupción en el manejo de los recursos para la reconstrucción.

Gobierno asegura que “cumple”

El pasado 30 de agosto, representantes de distintas instituciones de los gobiernos estatal y federal encargadas de la reconstrucción, se reunieron en la capital de Chiapas, para realizar un balance del proceso.

A través de un comunicado, dieron a conocer que, para ellos, “se cumple el compromiso del Gobierno de apoyar a la población que perdió o vio afectada su vivienda por el sismo, otorgando la confianza en la responsabilidad y el compromiso de los damnificados del buen uso de los recursos para la reparación y/o reconstrucción de sus viviendas”.

Según sus datos, de las miles de familias afectadas, sólo falta por entregarles a mil 557 las tarjetas bancarias con los recursos de para la reconstrucción, al resto ya se le habrían entregado, aunque no especifican en que porcentaje

Dicen que para la reconstrucción de viviendas se han invertido mil 564 millones 892 mil pesos. La versión de las autoridades señala que solo 1 mil 91 familias quedaron fuera del fondo de los recursos para la reconstrucción, a 516 ya se les consiguieron fondos adicionales, y al resto aún “se está gestionando recursos”.

SEM/CH-P/am/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...