Antes los feminicidios no existían, se consideraban únicamente como homicidios, y la violencia contra las mujeres es por la corrupción afirmó AMLO

Fecha:

Compartir:

  • No obstante  2008 se clasificó el feminicidio, y no fue la administración, sino el agrupamiento de feministas quienes lograron un acuerdo de la Suprema Corte de Justicia

Lizbeth Álvarez Martínez y redacción. 

SemMéxico, Cd. de México, 30 de marzo, 2021.-Aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador que durante su gobierno surgió la creación de la clasificación de delito de feminicidio. Recalcó que antes los feminicidios no existían, ya que se consideraban únicamente como homicidios.

“En el caso de los feminicidios, antes no se consideraban feminicidios, eran homicidios. Esta clasificación comienza con nosotros, por eso el aumento de feminicidios, antes se asesinaban a las mujeres y no eran feminicidios.

El presidente de la República no tomó en cuenta que la clasificación y definición del delito de Feminicidio comenzó hace al menos 10 años; que la cuenta de los feminicidios la hicieron organizaciones sociales, como el Observatorio del Feminicidio y que las modificaciones para que cualquier homicidio contra mujeres se investigue como feminicidio, fue un acuerdo de la Suprema Corte de la Nación, por la sistemática negativa de ministerios público  y que luego, se modificó en la Cámara de Diputados la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia, por un grupo plural de diputadas, y no por el gobierno, como afirma. Más bien este gobierno ha desestimado a las víctimas directas e indirectas del feminicidio.

La reacción de los gobiernos contra la existencia de este grave crimen, fue histórica. Durante la primera investigación realizada en 2005 en la Cámara de Diputados que dio lugar a la ley, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, negó a la diputada, entonces, Marcela Lagarde y de los Ríos, realizar esa investigación en la ciudad de México, porque entonces el presidente de la República, negó el fenómeno y dijo que por representar un gobierno democrático, no había feminicidios en la capital del país.

Ahora, dice el Presidente, que no era así. Y agregó que ahora aún con resistencia, cada vez que hay un asesinato de una mujer se tiene que considerar feminicidio, y no solo eso, se tiene que castigar a los responsables”, puntualizó el mandatario. La cifra global de impunidad en el país, dice esta redacción, es hasta del 96 por ciento.

El Ejecutivo Federal recalcó que se están avanzando para que regrese la paz y la tranquilidad a México, combatiendo lo que consideró la principal causa de este delito, la corrupción. Agrega la redacción, mirar al feminicidio como solamente un delito, es reducir a nada, la honda diferencia social, cultural y económica, entre hombres y mujeres.

“Consideramos de que tenemos que combatir la desigualdad, pero entender que por esa desigualdad en lo económico y lo social se generan injusticias y violencia, porque en el periodo neoliberal no se hablaba de la desigualdad. El tema de la desigualdad-dice esta redacción- fue definido al estallido de la Revolución Mexicana y fue el tema de gobiernos por 70 años. No se resolvió, eso es cierto, en ningún gobierno, revolucionario, tecnócrata o  neoliberal, ni en el actual.

Quiénes fueron los causantes de esta decadencia de la crisis de México, ahora, además de querernos culpar, se han convertido en feministas, ambientalistas, en defensores de los derechos humanos. Porque están muy inconformes con el hecho de que nosotros nos hemos dedicado a combatir el principal problema: la corrupción”, detalló el mandatario”, expuso.

Desde los años 80, cuando el Congreso empezó a discutir la violencia contra las mujeres, en este tema han participado mujeres y hombres, de los más variados grupos políticos y sociales. En las cámaras actuaron grupos de congresistas plurales, a favor de eliminar la violencia y reconocerla o en contra.

El Ejecutivo federal aclaró que en su Administración se respetan los derechos humanos como nunca antes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...