Sin avances reconstrucción de viviendas por sismo del 19S

Fecha:

Compartir:

La gran mayoría de las personas damnificadas sigue viviendo en campamentos y albergues

Las autoridades no cuentan con un censo de personas afectadas.

Olga Rosario Avendaño

SemMéxico. Ciudad de México, 03 de febrero de 2018.- A cinco meses del sismo del 19 de septiembre los avances son pocos en la reconstrucción de las viviendas de diez delegaciones de esta ciudad, afirmó uno de los integrantes e impulsor del colectivo Damnificados Unidos, Héctor de la Cueva. Este colectivo se conformó en la Ciudad de México días después del sismo que dejó miles de personas damnificadas, tanto aquí como en diversas entidades del país y su objetivo es conformar un censo completo y confiable, pues el que presentan las autoridades “presenta muchas contradicciones”. Explicó que uno de los aportes de este Colectivo es el censo y a partir de ahí “las autoridades han corregido los números que tenían”. En este colectivo se encuentran personas damnificadas de las delegaciones Xochimilco, Tlahuac, Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, entre otras. Este fin de semana este Colectivo tuvo su quinta reunión, a la que llegaron nuevas personas, por lo tanto los números del censo va cambiando día a día, pues algunas “ni siquiera existen en las cifras oficiales”, dijo la antropóloga Olivia Domínguez Prieto, quien es la encargada de coordinar este conteo alterno. De la Cueva mencionó que “la primer pelea que hemos tenido con las autoridades, su censo y plataforma famosa no servían, eran incompletas, contradictorias”. Uno de los avances que presentaron a las personas damnificadas este fin de semana fue que logró abrir una mesa de diálogo con el gobierno de la ciudad a quien aportaron los nuevos datos del censo que tienen sobre las personas damnificadas y que dista mucho de las cifras que tiene el gobierno de la Ciudad de México. A partir de este censo se harán estudios estructurales, además que seguirán viendo ayuda para los pagos de renta y las demoliciones. De la Cueva dijo que la gran mayoría de las personas damnificadas sigue viviendo en campamentos y albergues, en casa de familiares y amigos, algunos han rentado algún espacio, pero “yo creo que más del 90% sigue fuera de sus hogares”. SEM/oa/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...