Gobernación interviene en San Miguel Totolapan, Guerrero, para salvaguarda de la familia Marqués Martínez

Fecha:

Compartir:

  • Asesinan al ecologista Carlos Marques Oyorzábal integrante de la policía comunitaria
  • En esa zona hay tala de bosques y abusos a la población del  municipio

Redacción

SemMéxico/ Agencia CEPROVYSA, 12 de abril, 2021.- La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a través del personal de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos (UDDH), y del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, realizó una intervención para brindar medidas de seguridad para la familia del ecologista Carlos Marques Oyorzábal, quien fue asesinado en días pasados.

Con motivo de la publicación en fuentes abiertas, el 4 de abril del 2021 se dio a conocer que un grupo de la delincuencia organizada privó de la vida, al ecologista Carlos Marques Oyorzábal, quien formaba parte de la policía comunitaria que se opone a la tala de bosques en el municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero.

El pasado 8 de abril, en la comunidad las Conchitas, localizada en dicho municipio, personal del mecanismo se entrevistó́ con la esposa del activista asesinado y se ofrecieron los servicios de seguridad adecuados, en particular la adopción de una medida urgente de protección la cual consiste en la extracción de ella y sus 6 hijos de la comunidad en la que viven. La familia no aceptó la medida debido a que realizan las exequias correspondientes, además de argumentar no querer dejar su comunidad.

Ante ello, personal del mecanismo implementará, en coordinación con otras instituciones del Gobierno de México, una serie de acciones para la atención de personas defensoras de tierra y territorio en la comunidad y región, con enfoque colectivo y comunitario, cuya finalidad sea desincentivar las causas que detonan las agresiones o situaciones de riesgo y propicien un esquema de reacción oportuna.

Asimismo, se realizó un recorrido por la zona y se recabaron testimonios de personas que denuncian la existencia de un contexto de violencia derivado por la tala ilegal en la región, motivo por el cual, para su defensa, las y los pobladores formaron el Frente de los Pueblos. El personal del Mecanismo pudo constatar que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional realizan recorridos y patrullajes en la zona, a fin de garantizar los derechos de las y los habitantes de esa región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...