Fiscalía de Oaxaca inicia búsqueda de Claudia Uruchurtu

Fecha:

Compartir:

  • El Fiscal reconoció que hay acusaciones  que son públicas y manifiestas de las víctimas indirectas quienes señalan responsabilidades de funcionarios  municipales de Nochixtlán.

Patricia Briseño

SemMéxico. OAXACA.Oax. 14 de abril 2021.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realiza la búsqueda  vía terrestre y aérea de la activista, Claudia Uruchurtu Cruz, de 48 años de años de edad, desaparecida luego de participar en una manifestación en el municipio de Asunción Nochixtlán, en la región Mixteca.

Arturo Peimbert Calvo, titular de la Fiscalía mencionó a la prensa que para esta búsqueda se dispone de binomios caninos, pruebas periciales y la detección de algunos indicios biológicos relacionados con la mecánica que generó esta desaparición, ocurrida el 26 de marzo pasado.

Asimismo destacó que este miércoles se entrevistó a los elementos de la Policía Municipal.

Adelantó que la institución a su cargo habrá de iniciar un modelo de investigación en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, además que se integrarán a la misma, elementos de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y la misma Fiscalía, que encabezará este proceso.

También reconoció que hay acusaciones  que son públicas y manifiestas de las víctimas indirectas quienes señalan responsabilidades de funcionarios  municipales de  Nochixtlán.

Indicó que tiene conocimiento de la intervención en el caso del gobierno británico, pues a través de la embajada en México del Reino Unido le fue enviada una carta en la que expone su preocupación por la desaparición de Uruchurtu Cruz, así como por dos ciudadanas británicas que son hermanas de ésta, quienes como víctimas secundarias están buscando esclarecer el caso.

Por su lado, las hermanas de la víctima acusaron que el Estado mexicano no ha hecho lo suficiente para la localización de su consanguínea, a pesar de la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de diferentes instancias británicas, asimismo,  consideraron que este hecho se trata de una desaparición forzada.

“Son 19 días sin que tengamos noticias de nuestra hermana. En casa la siguen esperando mi madre y su hijo, Enrique”.

A través de la prensa  solicitaron a la sociedad civil  brinde información que lleve a la localización de la activista, por lo que crearon un correo electrónico: nosfaltaclaudia@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...