Se cumplen 19 días desde la desaparición de Claudia Uruchurtu, Fiscalía General de Oaxaca continúa su búsqueda

Fecha:

Compartir:

Alcaldesa de Nochxistlán, dispuesta a ser investigada 

Realiza cateos en ladrilleras y acelera el trabajo presionada por organismos internacionales

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 16 de abril, 2021.-  A 19 días de la desaparición de la activista Claudia Uruchurtu Cruz ocurrido en Asunción Nochixtlán, personal de la Fiscalía General del Estado (FGEO) realizó tres cateos en diferentes hornos de ladrillo ubicados en el paraje «Rancho Viejo» o “La Labor”, en esa municipalidad, de la Mixteca de Oaxaca. 

Agentes estatales de investigación, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional catearon las ladrilleras, en cumplimiento a la orden asentada en el cuadernillo de antecedentes 07/2021 por el delito de destrucción clandestina de cadáver, en agravio de quien resulte. 

Durante la diligencia se encontraron manchas hemáticas, según el equipo de peritos especializados y Ministerio Público presentes en el rastreo por mandato judicial. 

El despliegue de la institución ocurrió tras la denuncia nacional e internacional de la desaparición de la activista y madre de familia, de 48 años, así como por las cartas de solicitud de búsqueda y localización presentadas por organizaciones la ONU, y Amnistía Internacional (AI), capítulo México, además del Parlamento Británico.

La Fiscalía confirmó a AI el inicio de las labores de investigación con perspectiva de género para priorizar las necesidades particulares de la víctima y víctimas indirectas desde que tuvo conocimiento de la desaparición y a la fecha.

“Se han realizado las acciones pertinentes cumpliendo con los protocolos internacionales, adoptados por el Estado Mexicano en materia de búsqueda y localización de personas desaparecidas”.

Alcaldesa dispuesta a ser investigada; observa un dejo de violencia política por razón de genero

Por su parte, la alcaldesa de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta declaró a este medio, que ella es una de las más interesadas en la búsqueda de la activista desaparecida.

“A partir de los señalamientos, que dolosamente, pretenden vincularme con la desaparición de una mujer, me he puesto a la disposición de todas y cada una de las autoridades”.

Expuso que el pasado lunes, 13 de abril, arribó al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, donde tuvo la oportunidad de encontrarse con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a quien le entregó copia de una carta dirigida al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En la misiva resume los hechos ocurridos el 26 de marzo pasado, y días subsecuentes, cuando un supuesto grupo pagado agredió a elementos municipales, e intentó golpearla.

También aseguró que su administración ha cooperado con la búsqueda de la mujer a través de la Policía Municipal, y en la víspera elementos de la Guardia Nacional llegaron a la localidad, a partir de la solicitud presentada a Sánchez Cordero.

Lamentó que el fiscal, Arturo Peimbert Calvo haya desestimado su denuncia presentada por amenazas de “desaparición” y violencia política por razón de género, por lo que le exigió cumpla con la medida cautelar emitida por el órgano estatal de derechos humanos.

Finalmente, la funcionaria morenista sostuvo que las mujeres que están al frente de presidencias municipales en Oaxaca enfrentan, reiteradamente, violencia política de género durante su gestión.

“Las imputaciones de las que hoy soy objeto, tiene un dejo, de esa violencia, y juego sucio por el proceso electoral que se avecina”, consideró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...