La campaña ComeConDerechos pone en el centro los derechos de las jornaleras

Fecha:

Compartir:

  • El colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL) lanza la campaña ComeConDerechos para concienciar a la ciudadanía de la explotación laboral en la recogida de frutos rojos.
  • Personalidades de todo el mundo, como Silvia Federici, Alba Flores o Sandra Sabatés, han apoyado esta iniciativa a través de las redes sociales

Por Carlota García Sánchez

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 17 de abril 2021.- “Resaltar la labor de las jornaleras en el campo” es el objetivo de la campaña ComeConDerechos, que ha alcanzado una amplia difusión a través de las redes sociales. El colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha ha querido lanzar esta iniciativa con el objetivo de conseguir fondos para la autoorganización y denunciar, una vez más, la semi esclavitud que se vive en los campos onubenses y andaluces.

Cada vez más la población se preocupa por su alimentación y por los productos que consume, por ello, es el momento de que la gente sea consciente de dónde proceden los frutos rojos que llegan a su mesa, ha reivindicado Ana Pinto, miembro del grupo JHL: “Parece que nos creemos que los productos están ya ahí en los supermercados, por eso, es necesaria esta campaña para poner en el foco lo que hay detrás, que son las temporeras”.

Más del 70 por ciento del sector de la fresa y frutos rojos está trabajado por mujeres. Entre las denuncias más habituales explican que la falta de regularización del salario mínimo es demasiado común: “Según una sentencia del Tribunal Supremo reciente decía que no podemos cobrar menos de 44,99 euros al día, sin embargo, eso no se paga en ningún tajo”. Una realidad que amenaza continuamente la estabilidad de las temporeras al no respetar los horarios y no pagar las horas extras. A todo ello, se suman las ínfimas condiciones en las que se desarrolla el trabajo: no se garantizan medidas de seguridad, tampoco las medidas sanitarias y el trato deja mucho que desear.

Desde el grupo JLH creen que lo fundamental para acabar con esta situación son las inspecciones y que la autoridad laboral realice su trabajo: “aquí en Huelva estamos hartas de denunciar y nos dicen que está todo correctamente cuando no es verdad. Este año estamos volviendo a denunciar a las mismas empresas que ya denunciamos el año pasado y siguen diciéndonos lo mismo.” Ven con buenos ojos la campaña del Ministerio de Trabajo, la cual ha sacado un informe que asegura que 7 de cada 10 empresas no cumplen con los derechos de los trabajadores. Sin embargo, exigen una campaña específica para que cada vez que empiece la temporada de fresas se observe que todo va bien, como resumen en Change.es

La clave está en la concienciación, según el colectivo: “de lo que no se habla no existe” por ello, están convencidos de que esta campaña que ha sumado tantos apoyos es la clave para llevar el asunto al debate social. “Está todo enlazado, una persona animalista que no quiere comer carne tiene que saber que el pimiento que está comiendo tiene a una persona malviviendo en una chabola sin luz y sin agua y sin ningún tipo de derechos humanos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...