Anunciará el gobierno de Guerrero programa de atención a mujeres indígenas

Fecha:

Compartir:

*En la reunión participaron la secretaria de la Mujer, así como los secretarios de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Desarrollo Social, Educación, Salud, así como la Titular de la Coordinación Técnica del Registro Civil.

SemMéxico/Ceprovysa. Chilpancingo, Guerrero. Mayo 13-2021.- El Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores anunciará éste domingo en la Montaña, un programa para desterrar todo tipo de violencia contra niñas y mujeres Indígenas.

Así lo dio a conocer el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, al encabezar una reunión interinstitucional para abatir esa práctica.

Estructuras de partidos políticos son un espejo del racismo y la discriminación: mujeres indígenas militantes

El Secretario General de Gobierno señaló que el Gobernador anunciará un programa que abordará temas como el “respeto a los derechos humanos de las mujeres, nuevas masculinidades, igualdad de género y cómo hacer efectiva una denuncia” y que se aplicará en diversos municipios de la Montaña y Costa Chica.

El funcionario estatal señaló que será necesaria la participación del gobierno federal en éstas acciones.

Mujeres indígenas, artesanas, adultas mayores, niñas, obreras reciben apoyo de la 4T

Florencio Salazar Adame dijo que el programa contempla el reforzamiento de aquellas acciones que el gobierno del Estado “ya impulsa en algunos municipios y se pondrán en marcha otras”.

En la reunión participaron la secretaria de la Mujer, así como los secretarios de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Desarrollo Social, Educación, Salud, así como la Titular de la Coordinación Técnica del Registro Civil.

Oaxaca ya tiene Escuela de Formación Política para Mujeres Indígenas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...