La Copppal comienza su misión de observación electoral en México

Fecha:

Compartir:

*La COPPPAL, a través de su Observatorio Electoral, pretende realizar observación electoral en los comicios de México.


Redacción

SemMéxico, Ciudad de México 15 de mayo, 2021.- La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) se define como un foro de partidos democráticos y progresistas que otorga prioridad a temas como el fortalecimiento de la democracia, el Estado de derecho, la inclusión y la pluralidad política. A la fecha agrupa a más de 60 partidos políticos de 29 países del continente.

La COPPPAL, a través de su Observatorio Electoral, pretende realizar observación electoral en los comicios de México. Sus actividades dieron inicio el viernes último con una entrevista con el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello.
El Observatorio Electoral ha acreditado como visitantes extranjeros a 40 representantes de los siguientes países: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Brasil, República Dominicana, Aruba, Haití, Surinam, Puerto Rico, Bolivia y Jamaica.

 

Consejeras del INE impulsan los derechos político-electorales de las mujeres: Carla Humphrey

     

Dicha misión está encabezada por el senador chileno y ex Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

En la reunión que sostuvieron con el Consejero Presidente del INE, la directora del Observatorio Electoral, Dolores Gandulfo, presentó los objetivos a desarrollar por parte de la misión y destacó que su participación será objetiva, responsable e imparcial. Por su parte, Lorenzo Córdova explicó las principales características del proceso electoral en curso, así como el actual contexto político.

La misión buscará entrevistarse con distintos actores del proceso: autoridades electorales, representantes de los partidos políticos y líderes de opinión. El Observatorio Electoral de la COPPPAL rendirá un informe con los principales hallazgos para contribuir al fortalecimiento del sistema electoral mexicano.

Regresa el Observatorio de la Paridad y la Violencia Política para el proceso 2021

       

Firman el pacto el Pacto Estatal de los Derechos Político Electorales de las Mujeres Guerrerenses Libres de Violencia y Discriminación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...