En Michoacán realizan proyecto de enseñanza de la lengua materna en niñas y niños de primaria

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 27 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), aplaude y reconoce a maestros por la realización de un proyecto de enseñanza de la lengua materna en niñas y niños de primaria, el cual se realizó a fin de que reconozcan la diversidad lingüística y cultural en su entorno.

Se trató de un proyecto promovido por la maestra Violeta Isabel Herrera Bahena, de la Escuela Primaria Urbana Federal “Lic. Gustavo Díaz Ordaz”, de la capital michoacana, que se titula “Palabras y saberes”, con el cual las y los niños aprenden a reconocer la diversidad lingüística y cultural que existe.

Durante la actividad las y los estudiantes aprendieron a realizar entrevistas con el maestro Joaquín Márquez Trinidad, quien apoyó el proyecto y realizó el ejercicio “Aprendiendo del purépecha y de la comunidad de Cheranástico”. 

Es así que, en la etapa 1 de este proyecto, las y los niños analizaron que en el español existen palabras que provienen de distintas lenguas como el náhuatl, purépecha, inglés, francés, alemán, quechua y árabe, y con ayuda de su maestra, previo a la entrevista, identificaron que el maestro Joaquín Márquez, habla una lengua diferente al español, por lo que prepararon las preguntas que usarían para entrevistarlo al respecto y hacer anotaciones correspondientes.

La idea principal fue que las y los menores reconocieran la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna a través de la investigación en diversas fuentes como la entrevista, en la que el maestro les proporcionó datos sobre las lenguas, su origen, quiénes las usan y en qué situaciones.

Dicha información fue revisada y analizada con ayuda del profesor, a efecto de que pudieran escribir un texto sobre la información proporcionada y compartir lo que aprendieron a través de un video, en el que leyeron en voz alta el texto que realizaron.

Al respecto, la SEE reconoce el compromiso de los maestros en Michoacán, como el que tienen, Herrera Bahena y Márquez Trinidad para seguir fortaleciendo los aprendizajes del estudiantado a pesar de la distancia, y motivarlos a continuar aprendiendo para su futuro. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...