Proponen hasta 66 años de prisión por cometer feminicidio en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

* Pide bancada local del PAN endurecer las penas por ese delito

* Serían 16 años más de los que establece el código penal actual

Ignacio García 

SemMéxico, Pachuca, Hgo., 28 de mayo, 2021.- Integrantes del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) propusieron reformar el código penal de Hidalgo para endurecer las penas a quienes cometan el delito de feminicidio y que purguen una pena de hasta 66 años de prisión.

La diputada local, María Teodora Islas Espinoza, señaló que estas modificaciones al código penal deben aplicarse en la entidad para que quienes cometan el delito de feminicidio puedan recibir la máxima pena establecida en el estado.

Aunque en la actualidad el código penal de la entidad establece que se condenará hasta con 50 años de prisión a quien incurra en el delito de feminicidio, la nueva propuesta pretende extenderlo 16 años más, con lo cual se pretende fortalecer las penas por este delito de alto impacto que aseguró ha incrementado en los últimos años.

Estas penas podrán aplicarse bajo las agravantes de que la autoría se haya cometido entre dos o más individuos, así como entre quienes tuvieron algún tipo de parentesco consanguíneo con la víctima, afinidad civil o relación afectiva o sentimental, además de que el cuerpo haya sido enterrado u ocultado.

El código penal de la entidad establece que el delito de feminicidio será penado entre 25 y 50 años de prisión, así como una multa de 300 a 500 días de salarios mínimos, pero con las nuevas gravantes se considera que se aplicará de 33 a 66 años de prisión y multas de 400 a 600 días de salarios mínimos.

En la misma propuesta, la legisladora panista sostuvo que se debe procesar penalmente a cualquier servidor público que entorpezca o demore las investigaciones que se realizan por delitos cometidos contra las mujeres en la entidad y cumplan una pena de hasta ocho años de prisión.

Por su parte, la diputada Claudia Lilia Luna Islas refirió que el delito de feminicidios se ha incrementado en los últimos meses con el confinamiento, debido a que las mujeres conviven con sus victimarios, por lo que consideró que se deben incrementar las penas a quienes agredan a las mujeres.

SEM/ig/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...