* Fueron dichas en el segundo debate oficial realizado el apsado domingo 16
* Presentaron en sus dichos datos, estadísticas o información comprobable y relevante para el contexto local
SemMéxico/Verificable, Tlaxcala, 28 de mayo, 2021.- Aspirantes a la gubernatura de Tlaxcala participaron en el segundo debate oficial el domingo 16 de mayo. En el lugar presentaron sus propuestas sobre los temas de educación y medio ambiente. Por lo que Escenario Tlaxcala verificó información emitida por el y las candidatas. En su mayoría se trata de información verdadera.
El debate tuvo una duración de una hora con 45 minutos. Tiempo con el que abordaron temas de educación tales como las cuotas escolares e infraestructura. Mientras que en el tema de medio ambiente los temas abordados fueron la contaminación de los afluentes de agua y la devastación en La Malinche.
En total, las participaciones de quienes aspiran a ocupar el ejecutivo local sumaron 15 frases verificables; es decir, presentaron en sus dichos datos, estadísticas o información comprobable y relevante para el contexto local. A continuación, te presentamos el listado de cada una y en el orden de su participación en este segundo debate:
Liliana Becerril
La candidata del Partido Encuentro Solidario (PES) señaló una frase durante el debate en relación a las cuotas escolar.
1.- Frase: “Hay un ordenamiento legal que prohíbe las cuotas escolares, pero es una voz muerta ya que esta no se respeta”.
Resultado
Verdadero
De acuerdo con la Ley General de Educación en su artículo 7 se encuentra estipulada la prohibición del pago de estas. “Se prohíbe el cobro de cuotas escolares, no es condición para la inscripción de las y los niños y jóvenes estudiantes de educación básica”.
Lorena Cuellar
2.- Frase: “Si conozco las condiciones de las escuelas, de las 1,800 escuelas que hay a todas se les ayudara”.
Resultado
Falso
De acuerdo con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) En Tlaxcala hasta su último informe el número de escuelas es de 2 mil 205 escuelas a nivel básico. De preescolar hay 863, primaria 793, secundaria 372 y de media superior 177.
3.- Frase: “El gobierno federal a través del programa “La escuela es nuestra” ha beneficiado a 700 escuelas en Tlaxcala”.
Resultado
Verdadero
En información de la Secretaria de Educación Pública el programa señalado ha beneficiado a un total de 47 mil 347 escuelas en todo el país. De las cuales 702 corresponden al Estado de Tlaxcala, por lo que la información emitida en el debate, resulta verdadera.
4.- Frases: “Para el tema de inversión en educación y medio ambiente como lo hará e PRI, si deja una deuda de 19 mil millones de pesos en pensiones civiles”.
Resultado
Verdadero
Aunque teóricamente el Estado de Tlaxcala no cuenta con una deuda. La realidad es que el estado cuenta con laudos y adeudos internos que haciende a los más de 19 mil millones de pesos como se señaló en el debate. Dicho problema de adeudos data desde el gobierno de Mariano González Zarur cuando la actual candidata Anabell Ávalos fungía como Secretaria de Gobierno.
5.-Frases: “Soy maestra y vengo de familia de maestros”.
Resultado
Verdadero
De acuerdo con información de la página oficial de la candidata a la gubernatura, así como en su archivo biográfico en el legislativo federal. Cuéllar Cisneros impartió clases de manera voluntaria en los Reyes Quiahuixtlan y estudio para impartir clases de educación especial. Así mismo su abuela paterna Guadalupe Bernal fue la primera supervisora de educación en Tlaxcala. Mientras que sus demás abuelos se desempeñaron en el ámbito académico y político.
6.- Frase: «Como Senadora siempre estuve de su lado, votando en contra de las mal llamadas reformas educativas que querían privatizar la educación».
Resultado
Verdadero
Lorena Cuéllar durante su periodo como Senadora votó la reforma en educación, así como las leyes afines a la modificación del sistema educativo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
7.-Frase «Como presidenta si di resultados en el Rio Zahuapan, como presidenta rehabilité 5 kilómetros, inclusive hubo una pesca con las familias».
Resultado
Engañoso
Durante el año 2008 periodo en el que Lorena Cuéllar fue Presidente de Tlaxcala se rehabilitaron un total de 6 km, de acuerdo con la información histórica de SECODUVI. Para este proyecto se rehabilitaron orillas, paredes y bases del rio que cruza por la capital. Así mismo, en 2009 se realizaron pescas en las zonas rehabilitadas del río.
Sin embargo, a pesar de que se rehabilitaron temas de infraestructura e imagen urbana, esta no genero un impacto de respuesta a la contaminación. Ya que a más de 10 años los índices de contaminación se duplicaron. Asimismo, que el tema de pesca nunca tuvo resultados o una continuidad al proyecto.
Juan Carlos Sánchez García Saga
8.- Frase: “Vengo de estudios en escuelas públicas».
Resultado
Verdadero
De acuerdo con la información curricular de Juan Carlos Sánchez García, su educación básica la cursó en escuelas publicas de la ciudad de Apizaco. Mientras que su carrera profesional la realizó en el instituto Tecnológico de Apizaco
9.- Frase: «El gusano descortezador ha invadido mas de 700 hectáreas de los arboles ubicados en esta zona (La Malinche)»
Resultado
Verdadero
De acuerdo con la Comisión Nacional de Forestación, en Tlaxcala se han perdido más de 700 hectáreas en los últimos 20 años en el Parque de la Malinche.
10.- Frase: «Mas de 1,400 hectáreas han sido afectadas por los incendios en los últimos años».
Verificación
Verdadero
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Geografía e Historia (INEGI) el Río atraviesa 48 municipios de Tlaxcala y efectivamente cruzan desde Santa Toribio hasta Tlaxco.
12.- Frase: «Las plantas de tratamiento que son 127 no funcionan en su totalidad»
Verificación
Verdadero
De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) en Tlaxcala existen 127 plantas de tratamiento de agua, de las cuales el 80% son de la iniciativa privada y el resto le pertenecen en su 100 por ciento de su operación al sistema público.
Anabell Ávalos
13.-Frase: “Quiero aclarar que no son cuotas escolares, son aportaciones que se aprueban en las asambleas con los padres de familia”.
Verificación
Engañosa
De acuerdo con la Federación Nacional de Padres de Familia (FNAP) en cada ciclo escolar para poder ingresar en muchas escuelas del país es obligatorio el pago de dinero. Por lo que se vuelve una cuota y no una aportación.
Esta recaudación de dinero se da fuera de la ley y con condicionantes que obligan a los padres a pagar.
No obstante, algunas escuelas dichas cantidad cobrada son a consideración de los padres de familia, pero en otras no.
14.-Frase: “La coordinación general de ecología cuenta con 68 millones de pesos por lo que si hay recurso para realizar mis propuestas”.
Verificación
Verdadero
De acuerdo al presupuesto del estado, en 2020 y 2021 la coordinación de ecología se mantuvo con un presupuesto de 68 millones de pesos para su ejercicio fiscal. Por lo que el dato emitido por la candidata priista en el debate corresponde al presupuesto de los últimos dos años.
Eréndira Jiménez
15.- Frase: «El gusano descortezador no solo está en la Malinche, ya lo tenemos también en Temezontla y en otros lugares»
Verificación
Verdadero
De acuerdo con CONAFOR, la plaga del gusano descortezador ha invadido por lo menos 12 municipios entre los que sobresale Temezontla
SEM-Verificable