Las familias chinas ya pueden tener tres hijos

Fecha:

Compartir:

  • China  en el siglo XX fue el país más agresivo en el control de natalidad

 Mercedes Arancibia

SemMéxico/ Periodistas en Español, 31 de mayo, 2021.- El gobierno chino ha decidido suprimir el límite de dos hijos por pareja y autorizar que a partir de ahora las familias puedan tener hasta tres hijos a causa del envejecimiento de la población, según ha anunciado este lunes, 31 de mayo de 2021, la agencia oficial Nueva China.

El cambio de política ha sido aprobado este lunes  en una reunión del Politburó presidido por Xi Jinping y es el resultado de la publicación, en los primeros días de mayo, del último censo decenal del país más poblado del mundo, que ha revelado un envejecimiento de la población china más rápido de lo previsto.

En 2020, el índice de natalidad ha sido el más bajo desde la llegada del régimen comunista, en 1949.

El año 2020, marcado por la epidemia de Covid, el número de nacimientos fue de doce millones, frente a los más de catorce millones de 2019.

Después de tres décadas de «política del hijo único», en 2016 el gobierno autorizó a las parejas a tener un segundo hijo, una medida que como vemos no ha conseguido hacer que aumentara el índice de natalidad.

El año pasado, en China había 264 millones de personas con más de sesenta años, lo que representaba el 18,7 por ciento del total de sus habitantes y un aumento de cinco puntos y medio en relación con el censo de 2010.

Según informaciones oficiales, las causas de la baja natalidad son múltiples: los jóvenes chinos se casan menos, el precio de la vivienda y la educación son muy elevados, y el hecho de que las mujeres retrasen el momento de ser madres porque ahora prefieren dar prioridad a su carrera profesional, entre otras.

Para apoyar a las familias que decidan tener un tercer hijo, el autoritario gobierno chino ofrece toda una panoplia de subvenciones: seguro de maternidad, reformas fiscales, protección de las trabajadoras, rebajas en los gastos de pediatría y educación, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...