Les decimos que son “buena gente” pero les hablamos poco de sus derechos

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 18 febrero 2019.- El diputado local Zeferino Gómez Valdovinos de Morena dio la nota, al expresar que “la mujer”…”va a dejar de ser el género débil”.

Así lo dijo durante la apertura del foro “Mujer Guerrerense: Alianzas y Retos”, organizado por la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso de Estado, en la que también pidió un voto de confianza para la Cuarta Transformación, que será “toda una realidad”.

Para ello pidió la participación de la sociedad civil “y del género de la mujer, ya va a dejar de ser el género débil, la equidad de género será un hecho real no nada más discurso”.

A su vez, el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que un encuentro como este no solo es importante por la coyuntura de violencia y desigualdad que enfrentan en este momento los mujeres, sino que se hace necesario para el avance de un marco jurídico que ofrezca seguridad y certeza a todas y todos.

Además de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, generar condiciones de igualdad, y acceder a una estricta procuración e impartición de justicia.

Integrar la “agenda legislativa de género” es una necesidad urgente para la 62 legislatura local, para avanzar en la construcción de un nuevo régimen en el país y hacer un cambio radical en el modelo de desarrollo de la entidad, donde los derechos humanos de las mujeres sean una realidad, y se puedan construir una sociedad equitativa, incluyente, democrática y justa.

Helguera Jiménez reconoció que la agenda no puede surgir desde un escritorio, debe integrarse con la participación activa de todos y todas, y de ahí los distintos grupos parlamentarios, puedan decidir en base a las demanda y planteamientos hechos desde la sociedad, y es necesaria para superar la crisis humanitaria que en Guerrero enfrentan las mujeres.

Todas las mujeres son iguales

Verónica Muñoz Parra, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presidenta de la mesa directiva del Poder Legislativo local, coincidió en la  importancia de este tipo de encuentros para formar una agenda legislativa que sea de alianzas y retos.

Comentó que “todas las mujeres son iguales y lo que debe distinguirlas, es luchar por las causas de justicia e igualdad”.

Existe la costumbre de escuchar hacer comentarios de que las mujeres son “buena gente, trabajadoras, responsables, solidarias, leales, pero pocas veces les dicen que tiene derechos que se ha ganado “a pulso””.

Yoloczin Domínguez Serna, de Morena, dijo que la agenda de género debe reflejar los derechos de las mujeres.

Perla Xóchitl García Silva, también representante de Morena, se dijo orgullosa de las activistas, que han permanecido en la lucha social a costa incluso de su propia vida, ofreció su alianza durante el presente sexenio, “y para adelante si ustedes así lo requieren”, terminó.

Norma Otilia Hernández Martínez (Morena), vocal de la Comisión para la Igualdad de Género, hizo un reconocimiento al trabajo que por años han realizado las mujeres desde la sociedad, sin las cuales destacó “no estaríamos hablando en este Congreso de paridad de género”, esto les deja como representantes populares una tarea doble debido a que son producto de esa lucha por la igualdad de género.

Es urgente establecer un marco jurídico que garantice el pleno respeto de los derechos de las mujeres, “hoy la lucha de las mujeres ya no puede estar en tribunales, siempre luchando a través de las instancias, hoy debe estar en la legislación que permita garantizar los derechos políticos de las mujeres”, expuso Hernández Martínez.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...