Enésima propuesta para atender a mujeres víctimas de violencia, da poder policiaco

Fecha:

Compartir:

  • Modificaciones a la Ley General para la  Previsión Social de la Violencia y la Delincuencia
  • Brindar gratuitamente la atención psicológica a las víctimas, uno de los objetivos de la diputada Anita Sánchez Castro 

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 9 de junio, 2021.-La diputada de Morena, Anita Sánchez Castro, propuso reformar la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, a efecto de incorporar la perspectiva de género en diversas disposiciones de esta legislación. 

En la iniciativa se propone establecer la obligación del Estado de brindar gratuitamente la atención psicológica a las víctimas de violencia y delincuencia. 

Además, busca ampliar los aspectos que deben cubriese en la reparación integral del daño y añade las medidas de restitución y rehabilitación que necesitan las mujeres víctimas de violencia. 

La legisladora también planteó que se detalle en la Ley que la reparación integral del daño debe otorgarse de forma expedita, proporcional y oportuna.  

Asimismo, sugirió facultar al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que pueda informar y utilizar campañas publicitarias sobre la violencia de género en el país. 

Sánchez Castro dijo que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendida, arraigada y tolerada en el mundo, resultado de la desigualdad y discriminación de género. 

Refirió que su prevención y eliminación son una prioridad para la comunidad internacional, por lo que la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, han incluido una meta específica: “la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en las esferas pública y privada”.  

Por ello, consideró que, con la aprobación de estas reformas, se estaría contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...