La mujer más longeva, 121 años

Fecha:

Compartir:

 Arturo Ríos Ruiz / LATITUD MEGALÓPOLIS

SemMéxico/Ceprovysa. 15 de junio 2021.- María Antonia tiene casi 121 años y es la mujer más longeva de México: perdió a sus padres en una epidemia; hoy ella se hace famosa por recibir la vacuna de Covid.

Esta bisabuela es una sobreviviente, nació, un 13 de junio, día de San Antonio de Padua, ayer fue su cumpleaños, nuestro país tenía solo 28 entidades federativas y una población de 13.6 millones de habitantes. Ahora somos 10 veces más.

Ha visto pasar a 29 presidentes de México, desde Porfirio Díaz, hasta Andrés Manuel López Obrador. Y desde su nacimiento, 11 Papas han ocupado el trono de San Pedro en el Vaticano.

María Antonia fue registrada sin apellidos. Pero en su acta de nacimiento consta que nació en 1900, en la localidad de Amoxoyahuatl, en Platón Sánchez, un municipio enclavado en la Huasteca Alta de Veracruz, en los límites con Hidalgo y San Luis Potosí.

Quedó huérfana desde muy pequeña, por lo que nunca aprendió a leer ni escribir. Pero recuerda un poco sobre los años de la Revolución Mexicana: “Teníamos miedo de quedarnos en la casa, los soldados se enfrentaban con otras personas, había balazos, tenían miedo”, narra en náhuatl, su lengua originaria.

Se casó cuando todavía era menor de edad; fruto de su matrimonio nacieron siete hijos, pero enviudó muy joven. Desde entonces trabajó duro para sacar adelante a su familia. Ahora le sobreviven tres hijos varones y tiene una descendencia de 44 nietos y 130 bisnietos.

FUENTE: Carlos Soto Portal TV Azteca

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...