Denuncian legisladoras falta de respuesta en atención a delitos contra mujeres

Fecha:

Compartir:

*Ministerios públicos incapacitados, fiscalía especializada  insensible  


Violencia en la familia creció 14 por ciento presentaron 635 casos impunes

Ignacio García 

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 26 de junio, 2021.- Diputadas locales de diferentes fuerzas políticas de Hidalgo denunciaron que no se han obtenido respuestas satisfactorias por parte de las autoridades en los casos de los delitos contra las mujeres, principalmente en la violencia familiar que ha incrementado desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

La presidenta de la comisión de Equidad de género, Areli Miranda Ayala, refirió que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) no ha atendido de forma integral todas las denuncias de las mujeres que han presentado ante el  Ministerio Público, por lo que alertó que se trata de una pandemia silenciosa que durará más tiempo.

La legisladora independiente consideró que las autoridades estatales no ayudan a brindar certeza a las mujeres y a los familiares de las víctimas de estos delitos a atender estas inquietudes que han incrementado, debido a que se trata de una problemática que tratan de minimizar.

Por su parte, la diputada del Partido Encuentro Social (PES), Jajaira Aceves Calva, señaló que la fiscalía especializada en delitos de género ha sido insensible ante las demandas de las víctimas, por lo que las mujeres deben enfrentar un doble estigma ante las agresiones en su entorno inmediato, así como de las autoridades que deben garantizar justicia.

De la misma manera, la diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Noemí Zitle Rivas, sostuvo que los trabajadores de los Ministerios Públicos no están sensibilizados con profundidad sobre los temas de perspectiva de género, por lo que además carecen de empatía ante las constantes vulneraciones que padecen las mujeres diariamente.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en mayo se presentaron 635 casos de violencia familiar en el estado, lo que representó un incremento del 14 por ciento con respecto al mismo mes de 2020, por lo que es una problemática que ha aumentado.

En tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación en 2019 a la PGJEH por falta de equidad de género en la atención de los Ministerios Públicos carentes de perspectiva de género.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...