Vamos a tipificar correctamente el feminicidio: Rosa Icela Rodríguez

Fecha:

Compartir:

  • La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que entre enero y mayo de este año ocurrieron 423 feminicidios
  • Durante décadas se trató de ocultar este delito desde la cifra oficial

Lizbeth Álvarez Martínez.
SemMéxico, Cd. de México, 28 de junio, 2021.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que la actual administración federal trabaja para homologar en todo el país el delito de feminicidio y aseguró “tenemos el compromiso de tipificar correctamente”.

Durante la conferencia Mañanera, dijo que durante décadas “la cifra oficial minimizó el feminicidio, lo borró, disfrazó y borró”. En 2018 se homologó y aprobó un criterio nacional para el registro de este delito por parte del Secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad y hace apenas dos años se logró que todos los estados lo tipificaran en sus códigos penales.

Y aseguró que en el gobierno federal “tenemos el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”.

Informó que entre enero y mayo de este año se presentaron 423 víctimas de feminicidio, un aumento del 7.1 respecto al mismo periodo de 2020.

Ocho entidades concentraron 57.4 por ciento de las carpetas de investigación por este delito en el país: Morelos. En algunas entidades como la Ciudad de México toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio.

Dijo que si se revisa la incidencia por cada 100 mil habitantes, ocho entidades concentran las tasas más altas por este delito: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

De los 724 municipios que registran carpetas de investigación por este delito 50 concentran el 38.5 por ciento de los casos y cinco más tienen el 7.9 del total de las carpetas –Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey-.

Dijo también que en las mesas estatales y regionales para la construcción de paz, dan seguimiento a 294 carpetas de investigación por “homicidios contra mujeres” y 123 por feminicidios y 101 por homicidios dolosos.

Dijo que en relación con los cuerpos especializados para la atención del feminicidio informó que cien integrantes de la Guardia Nacional se encuentran listas para apoyar a las fiscalías estatales en investigaciones en este delito y se han capacitado en atención e investigación de violencia de género y feminicidio.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana dijo “conviene terminar con esta estructura de violencia, por la seguridad de nuestras madres, abuelas, hermanas, hijas y nieta, no puede haber paz sin justicia y no puede haber justicia sin una vida digna y libre para las mujeres”.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que a partir de este lunes se retoma el informe en las conferencias matutinas que da cuenta sobre el avance contra las distintas violencias que viven las mujeres, después que se suspendieran por el pasado proceso electoral.

Durante su intervención en la tradicional Mañanera, expuso que diferentes instituciones, así como medios de comunicación han reportado el incremento de feminicidios y violencia familiar durante el periodo de confinamiento por la pandemia del Covid-19.

A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que “ha habido un incremento en feminicidios, lamentablemente, y en violencia familiar”. “Estamos ocupándonos de eso”, acentuó.

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...