Impunidad en agresiones sexuales a las mujeres en el gobierno de Alejandro Murat, revelan estadísticas: Consorcio Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Niñas y adolescentes menores de 18 años las principales víctimas

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 21 de julio 2021.-  En el estado de Oaxaca existe impunidad para sancionar la violencia de género y en particular la violencia sexual denuncio Yessica Sánchez Maya de la organización Consorcio Oaxaca tras señalar que las principales víctimas son las niñas y adolescentes menores de 18 años.

En un recuento de los delitos sexuales que registra esta organización en la Plataforma de Violencia Feminicida, se han documentado 372 casos de delitos sexuales durante la administración de Alejandro Murat Hinojosa, del 1º de diciembre del 2016 al 6 de julio del 2021.

De acuerdo a las estadísticas que publican en las notas periodísticas de la entidad, en 223 casos fueron violación, es decir, el 60 por ciento del total. Abuso sexual se registran 120 casos, el 32 por ciento del total; y 27 casos fueron identificados como acoso Sexual, un 7 por ciento del total.

La defensora de los derechos humanos resaltó que las principales víctimas de los delitos sexuales son las niñas y adolescentes menores de 18 años. Mientras que los casos de abuso y acoso sexual disminuyen conforme aumenta la edad de las víctimas.  

Sin embargo, afirmó que en general en los casos de violación existen víctimas de todos los rangos de edad. El rango de edades en donde se registró un delito sexual va desde los 2 años de la víctima más joven hasta 88 años en la víctima de mayor edad.

Además, dijo que “este tipo de delitos dejan fuertes secuelas en las mujeres que la padecen. Además de lesiones físicas y psicológicas también, por falta de información o rapidez en el procedimiento, puede terminar con embarazos no deseados, de los cuales muchas veces las mujeres se sienten culpables.

Respecto a los agresores dijo que les fue posible identificar que la relación con la víctima fue identificada como compañero de trabajo, colaborador, patrón o profesor de la víctima.  En 98 del total de casos, de este número, el 50 por ciento tenía un vínculo de confianza o sentimental (amigo, pareja, expareja, padrastro, concubino, novio, exnovio, vecino).

En el 26 por ciento de esos casos la relación del agresor con la víctima es familiar (parentesco directo o político) y en el 24 por ciento de los casos restantes, la relación del agresor con la víctima es laboral o de estudios.

Se identificó además que la ocupación de los agresores cinco son las más frecuentes en la mayoría de los casos profesores, 15 casos; campesinos 10 casos, taxistas 9 casos y mototaxistas 7 casos y policías 5 casos.

Sánchez Maya destacó que “la violencia sexual es mucho más frecuente de lo que aparece en las estadísticas que presentamos y ello se debe a que en muchos casos las víctimas, sean niñas, jóvenes o mujeres adultas callan por vergüenza, temor o porque les hacen creer que ellas lo provocaron. Cuando piden ayuda, no les creen y cuando son instituciones sabemos que las vuelven a victimizar”

Como ejemplo menciono el caso de César Chávez quien fue acusado penalmente por el delito de violación a quien se le ejecutó la orden de aprehensión en el 2016 y fue liberado en el 2018 por parte del Juez Cuarto de lo Penal, bajo argumentos estereotipados, prejuicios, burla y re victimizando a la víctima, y el litigio aún no termina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...