Veracruz garantiza derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres y a no ser discriminadas: Gómez Cazarín

Fecha:

Compartir:

  • Veracruz, cuarto estado en aprobar reforma en materia de aborto
  • Aborto después de las 12 semanas de gestación continuará siendo ilegal

Redacción

SemMéxico/BillieParkernoticias, Oluta, Veracruz, 23 de julio, 2021.-  Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, aseguró que la iniciativa de Decreto, presentada por la diputada Mónica Robles Barajas para modificar el Código Penal del estado de Veracruz, en su capítulo de Aborto, resulta ser un gran acierto toda vez garantizará el derecho a la salud sexual y reproductiva, así como una vida libre de violencia para las veracruzanas.

En entrevista, el oriundo de Hueyapan de Ocampo, dijo que, con esta propuesta, no se despenaliza el aborto ya que seguirá considerándose un delito en el Código Penal después de la semana 12 de gestación, sin embargo, previo a la culminación de este periodo, las mujeres podrán decidir de continuar o no con el embarazo de manera voluntaria.

En este sentido, con esta iniciativa se protegen los derechos reproductivos de las mujeres, ya que favorece su derecho al acceso de a los servicios de salud sexual y reproductiva, pero sobre todo a no ser discriminadas. Asimismo, establece penalmente sanciones y excluyentes de responsabilidad distinta para el aborto voluntario y para el aborto forzado.

“Veracruz es el cuarto estado de la República en alinearse a los objetivos enmarcados en los artículos 1° y 4° Constitucional y coincidir con Acuerdos nacionales e internacionales en la materia, además de que se estaría dando cumplimiento la declaratoria de Alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM), a través de la toma de medidas administrativas, legislativas y judiciales necesarias para proteger la salud y la dignidad de las mujeres”, indicó.

Finalmente, expresó que esta reforma cambia la vida de cientos de mujeres, que, por diversas circunstancias personales, deciden llevar a cabo la interrupción del embarazo, pues contiene elementos que hacen a la legislación veracruzana más específica en pro de la defensa de los derechos de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...