Resolver problemática de sobrepeso y obesidad: un compromiso de gobierno, iniciativa privada y ciudadanía

Fecha:

Compartir:

Avanzar hacia un México con personas  sanas requiere de la sinergia de los distintos actores sociales, políticos y económicos.

 Estratégico sumar “Días por la salud”; concientizar sobre el daño que produce el consumo en exceso de alimentos ultraprocesados.

Redacción

Ciudad de México a 12 de agosto del 2021.- Contener y combatir de fondo la problemática del sobrepeso y la obesidad en México, así como su impacto negativo en la salud, exige un esfuerzo conjunto de todas y todos los mexicanos: gobierno, iniciativa privada y ciudadanía, que permita establecer metas y objetivos estratégicos a fin de consolidar las ventajas de mantener una vida activa y saludable.

Estos padecimientos, al tener un origen multifactorial y ser resultado de prácticas y factores de riesgo que pueden ser de carácter inmediato (a nivel individual), intermedio (en el entorno de los individuos) y básicos o estructurales (a nivel macro), y que ocurren en diferentes etapas a lo largo del curso de vida (la gestación, los primeros años de vida y en la adultez) deben ser abordados, para una mayor eficacia, de forma integral y a partir de acciones colaborativas. (1)

Las consecuencias de que 7 de cada 10 mexicanos y mexicanas  sufran esta condición son variadas y pueden verse reflejadas en varios ámbitos. Por ejemplo, ambos padecimientos aumentan el riesgo de tener otras enfermedades como diabetes mellitus, enfermedad isquémica del corazón, hipertensión, dislipidemias, enfermedades cerebrovasculares y cáncer. (2)

Aunado a ello, conforme al reporte “Impacto económico del sobrepeso y la obesidad en México 1999-2023”, en 2017, 201 mil 549 mexicanos murieron por enfermedades originadas por estos dos padecimientos. Y de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Salud, el costo total de la obesidad alcanzaría los 272 mil millones de pesos para el año 2023. (3)

Bajo este panorama, el reciente anuncio de autoridades locales y federales, de nuestro país, de establecer un programa dirigido a la mejora de la salud de la ciudadanía  desde un enfoque integral es un paso en la dirección correcta. 

De acuerdo a especialistas consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), establecer el “Día sin bebidas endulzantes” resulta una medida que podría fortalecerse al convertirse en “Días por la salud”; es decir, días específicos de la semana para concientizar sobre el daño que produce el exceso de calorías, sodio, grasas trans, azúcar, grasas saturadas, así como edulcorantes y otros ingredientes artificiales que contemplan las 21 categorías de alimentos ultraprocesados que señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Hoy más que nunca, la sociedad en su conjunto debe sumar esfuerzos para acabar con la pandemia de sobrepeso y obesidad que tanto ha vulnerado la salud de millones de mexicanas y mexicanos, y que ha significado un gran riesgo en el contexto de la Covid-19. 

Como lo refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS), la complejidad de la problemática exige, además de la vigilancia en la aplicación de las leyes ya establecidas en la materia, como la que regula la venta de este tipo de productos al interior y exterior de espacios escolares; condiciones sociales y económicas para mantener actividad física periódica y opciones alimentarias asequibles y accesibles para todos y sin distinción alguna. (4)

Fuentes:

1.- La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control 190607 obesidad Juan Ángel Rivera Dommarco, Mónica Arantxa Colchero Aragonés, Mario Luis Fuentes, Teresita González de Cosío Martínez, Carlos A. Aguilar Salinas, Gonzalo Hernández Licona, Simón Barquera.

https://www.insp.mx/resources/images/stories/2019/Docs/190607_978-607-511-179-7.pdf

2.- Ibidem.

3.- Cámara de Diputados. (2021). Costo total de la obesidad alcanzaría los 272 mil millones para 2023. Agosto, 2021, de Cámara de Diputados Sitio web: http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Marzo/31/1315-Costo-total-de-la-obesidad-alcanzaria-los-272-mil-millones-para-2023-plantea-Mora-Garcia-atacar-este-trastorno#:~:text=Conforme%20al%20reporte%20Impacto%20econ%C3%B3mico,originadas%20por%20estos%20dos%20padecimientos.

4.- Obesidad y sobrepeso. Organización Mundial de la Salud.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Contacto:

Instagram: @datosvsobesidad

Twitter: @DatosVsObesidad

Facebook: @DatosVsObesidad

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...