Anuncian agenda común por los derechos de las trabajadoras del hogar

Fecha:

Compartir:

  • El acuerdo fue establecido entre GESMujer y Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar
  • Seguridad social, contrato laboral, salario digno, reconocimiento a sus derechos fundamentales, son algunos ejemplos de la deuda histórica

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de septiembre, 2021.- El Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos y el r presentaron este martes una agenda de trabajo común orientada a promover una política nacional de cuidados y exigir que se garantice la progresividad de los derechos de las trabajadoras del hogar y anunciaron el Encuentro de Información y Diálogo.

El Encuentro de Información y Diálogo que se efectuará los días 25 y 26 de septiembre, tiene como finalidad identificar las problemáticas que se enfrentan en Oaxaca y brindarles información sobre sus derechos, dijeron esta mañana en una conferencia de prensa conjunta encabezada por la secretaria colegiada de este Sindicato, Norma Palacios y la presidenta del GESMujer, Angélica Ayala Ortiz.

Al presentar esta agenda común de trabajo se destacó que en México hay 2.2 millones de personas que trabajan en los hogares, la mayoría de ellas mujeres y que Oaxaca tiene las cifras más altas de trabajadoras del hogar con 130 mil 461 mujeres, por lo que es imperante atender el respeto a los derechos humanos y laborales de cada una de ellas.

Ayala Ortiz resaltó que la COVID-19 hizo visible las condiciones de desigualdad entre diferentes sectores y el confinamiento provocó un incremento en la violencia hacia las niñas y mujeres, además de que la pérdida de empleos tuvo un efecto devastador para las mujeres, entre ellas, las trabajadoras del hogar.

“Seguridad social, contrato laboral, salario digno, reconocimiento a sus derechos fundamentales, son algunos ejemplos de la deuda histórica que se tiene con un sector conformado principalmente por mujeres, quienes asumen el rol de atención y cuidado asignado socialmente a la población femenina y con su labor contribuyen a la productividad económica y generación de riqueza, pero qué al no ser reconocidas, son excluidas de sus beneficios”, recalcó.

La secretaria colegiada del SINACTRAHO, Norma Palacios, expuso que el trabajo del hogar remunerado es una actividad principalmente femenina y estrechamente relacionada con la desigualdad que vive la población indígena en términos raciales, de clase social y de discriminación por su condición étnica y lingüística.

“En años recientes el tema se ha colocado en la mira de los estudios sobre discriminación, género e igualdad laboral, particularmente porque cerca de 10 por ciento de la población ocupada femenina en México se concentra en esta actividad y es discriminada por razones raciales o de origen étnico y de pobreza”, agregó.

Oaxaca tiene las cifras más altas de trabajadoras del hogar con 130 mil 461 mujeres, por lo que es imperante atender el respeto a los derechos humanos y laborales de cada una de ellas.

Celebró el poder unir esfuerzos con el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos para que más trabajadoras se afilien al SINACTRAHO y puedan recibir capacitaciones constantes que le permiten no solo desempeñar mejor su trabajo, sino conocer y exigir sus derechos, además de que cuentan con un programa de asesorías jurídicas gratuito.

“Hemos logrado a lo largo de estos años dar asesoría a poco más de 500 personas trabajadoras del hogar en México, con 208 convenios fuera de juicio, 80 de los cuales han sido ratificados ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Además, hemos canalizado 56 demandas laborales y de acompañamiento. Se han otorgado también 243 cálculos de indemnización laboral”, abundó.

El programa piloto de incorporación al IMSS que empezó a funcionar en marzo del 2019 y a la fecha ha permitido a 33 mil trabajadoras del hogar afiliarse, pero la cifra apenas representa el 1.5 por ciento de las 2.2 millones de trabajadoras del hogar.

Por ello, tanto el SINACTRAO como el GESMujer hacen un llamado a todas las trabajadoras y trabajadores del hogar en México para que participen de este programa y reclamen lo que es su derecho. Si proporcionan servicios de aseo y limpieza, lavado, planchado, cocina, cuidado de alguna persona, como recamarera, asistencia a una persona, cuidado de una mascota, conserjería, mantenimiento, conducción y cuidado de vehículo, vigilancia o varias de las anteriores son una persona trabajadora del hogar que derecho a tener un contrato y a la seguridad social.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...