Senado aprueba impulso deportivo a las y los deportistas indígenas y afromexicanas

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 8 de septiembre 2021.- El Senado aprobó un proyecto de decreto para fomentar, promover y estimular el desarrollo de la activación y cultura física, así como el deporte entre las personas indígenas y afromexicanas. 

La senadora del Morena Néstora Salgado García destacó que las y los deportistas indígenas y afromexicanos han puesto en alto el nombre de México en competencias internacionales a pesar de la pobreza, marginación, aislamiento geográfico y violencia física y emocional.

Abundó que no cuentan con equipo especial, muchos de ellos usan huaraches para correr y carecen de asesoría profesional para sus entrenamientos.

Por su parte la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, celebró la aprobación del proyecto y demando presupuesto necesario para incluir, de manera plena, a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a este tipo de programas.  

Recordó que indígenas mexicanos, como los niños triquis, tuvieron éxito en Estados Unidos en la rama del básquetbol, aunque jugaban descalzos por sus escasos recursos. También destacó la labor de los maratonistas Tarahumaras que recorren más de 100 o 200 km con chanclas y han puesto en alto el nombre de México. 

El dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación Física y Deporte establece que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte gestionará y establecerá los mecanismos para que las y los deportistas indígenas y afromexicanas, que practiquen algún deporte colectivo o individual, sin discriminación alguna, gocen de los mismos reconocimientos y estímulos que otorgue el Gobierno Federal a las y los deportistas convencionales.  

La reforma, que fue remitida a la Cámara de Diputados fue iniciativa de las y los legisladores morenistas Ricardo Monreal Ávila, Néstora Salgado García, y Lucía Virginia Meza Guzmán y el senador con licencia Martí Batres Guadarrama, de Morena. 

En el pleno del Senado se agregó un cambio al artículo 2 del dictamen, a fin de incorporar las condiciones de salud a los factores que no deben ser objeto de distinción, para garantizar la igualdad de oportunidades dentro de los programas de desarrollo en materia de cultura física y deporte. 

 El presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, Ovidio Peralta Suárez, asentó que esta reforma tiene el objetivo de que dichos sectores de la población no sufran discriminación o distinción por su origen étnico. 

Iniciativa a favor de los jóvenes para su inclusión laboral

En la sesión de este martes, también se aprobó un dictamen, con 99 votos a favor, para reformar la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la Ley Federal del Trabajo, a fin de que el Servicio Nacional del Empleo y el IMJUVE capaciten o fortalezcan las capacidades o potencialidades de las personas jóvenes para su inclusión laboral, a través de centros de trabajo.  

Por Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado expresó que según la organización “Acción Ciudadana frente a la Pobreza”, el 68 por ciento de las y los jóvenes con trabajo asalariado, carecen de contrato estable, “casi siete millones de personas trabajadoras”. 

El 93 por ciento no tienen organización sindical, que son más de once millones de jóvenes, por lo que esta reforma, asentó, le garantizará su derecho a la libertad sindical. Este proyecto también fue enviada a la colegisladora.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...