“Omiten” partidos políticos entregar recursos de campaña a casi cien candidatas

Fecha:

Compartir:

  • Todos los partidos deben destinar el 40 por ciento del financiamiento público a sus candidatas
  • 22 contendieron a diputaciones locales y 69 a presidencias municipales

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 20 de septiembre 2021.- Durante las elecciones de 2021, los partidos políticos en cada entidad omitieron otorgar doce millones, 981 mil 125.95 pesos destinados a candidaturas de mujeres, afectando a casi cien candidatas.

Conforme lo mandatan los lineamientos para que los partidos políticos nacionales y, en su caso, los partidos políticos locales, prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género, todos los partidos deben destinar el 40 por ciento del financiamiento público a sus candidatas para actividades de campaña.

Ello no ocurrió así en las elecciones de 2021, en las que 91 candidatas fueron afectadas al asignarles un porcentaje menor: 22 contendieron a diputaciones locales y 69 a presidencias municipales.

Sin embargo, seis entidades, tras los comicios tendrán gobernadora como Tlaxcala, Chihuahua, Campeche, Guerrero, Baja California, Colima.

La entidad con mayor número de casos de partidos omisos en destinar 40 por ciento del financiamiento para campañas a mujeres fue Morelos, con 14. Le siguen San Luis Potosí y Sonora con siete casos, respectivamente.

Sin embargo, en los casos de Chihuahua, Tlaxcala, Baja California, Guerrero y Colima los comicios para las gubernaturas fueron ganadas por mujeres.

Cinco estados, Chiapas, Chihuahua, Nayarit, Tlaxcala y Veracruz presentaron cinco casos cada uno. Igual número de entidades, como el Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco y Zacatecas, fueron omisos en tres casos, cada uno.

Mientras que ocho estados no entregaron el recurso con dos casos, cada uno, como son Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Puebla, Sinaloa, y Yucatán.      

Derivado de la verificación realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización, se presentan los montos de los partidos que dejaron de destinar el 40 por ciento del financiamiento para campañas a mujeres.

Finalmente, siete estados: Coahuila, Colima, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, negaron el acceso a financiamiento a una candidata por cada entidad.

Por partidos políticos, fue Movimiento Ciudadano el que más recursos no destinó con tres millones 275 mil 807.68 pesos, seguido de Juntos Haremos Historia Aguascalientes quien no entregó poco más de 1.2 millones de pesos, y en tercer se ubica el Partido Encuentro Solidario quien se quedó con más de 800 mil pesos destinados a candidatas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Clara Brugada Molina, dijo que el feminicidio cayó 50 por  ciento al rendir su primer Informe de Gobierno en el Congreso de CDMX

Clara Brugada dio su rendición de cuentas tras poco más de un año de haber asumido el cargo / Foto:...

CIDH: Los Estados deben poner fin a los matrimonios infantiles

Redacción SemMéxico. Washington, DC—En el Día Internacional de la Niña, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a...

Firman pronunciamiento en favor del lenguaje incluyente en las escuelas de Chihuahua

Redacción SemMéxico. Chihuahua. 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo...

Claudia Sheinbaum queda a deber en el primer año de gobierno a las mujeres: activistas feministas

Micaela Márquez SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre 2025.- En un balance del primer año de gobierno de...