Llama México a reconocer a las migrantes como sujetos de derechos

Fecha:

Compartir:

  • Titular de Inmujeres afirma que están más expuestas a sufrir violencia sexual o requieren atender necesidades específicas en la tarea de cuidados
  • Realizan III Congreso Regional sobre Mujeres en los Contextos de la Migración “Mujeres en movimiento: igualdad de género, derechos humanos y autonomía”

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 27 de septiembre 2021.- Un llamado a atender las necesidades específicas de las migrantes en las diversas etapas del ciclo migratorio y de reconocerlas como titulares de derechos humanos, independientemente de su situación migratoria, hizo Nadine Gasman Zylbermann, titular del Inmujeres, a los 11 países que integran la XXVI Conferencia Regional sobre Migración (CRM).

En su calidad de presidenta Pro Tempore que ocupa México en la XXVI Conferencia, Gasman destacó que en todas las etapas del proceso migratorio –origen, tránsito, destino y retorno– la condición de género influye, porque las mujeres están más expuestas a sufrir violencia sexual, muchas viajan acompañadas de sus hijas, hijos u otros menores y sus necesidades son específicas, y si están embarazadas necesitan atención especial.

En el marco de el III Congreso Regional sobre Mujeres en los Contextos de la Migración “Mujeres en movimiento: igualdad de género, derechos humanos y autonomía” se emitió la declaración de las acciones que promueven la defensa y promoción de los derechos de las migrantes: Garantizar la seguridad y los derechos humanos de las mujeres, las jóvenes y niñas migrantes.

Respetar sus derechos humanos en las diversas etapas del proceso migratorio; Promover políticas públicas para erradicar la discriminación; Fomentar su integración social y económica, reconociendo las aportaciones al desarrollo realizadas en sus comunidades de origen, y Fortalecer los centros de atención inmediata que faciliten el acceso a servicios especializados para las migrantes.

La titular de INMUJERES detalló que las mujeres siempre han migrado, aunque existe una tendencia a invisibilizarlas, por lo que llamó a poner sobre la mesa las dificultades a las que se enfrentan como las diversas violencias sobre todo sexuales y se tomen las medidas preventivas, así como la atención a su salud.  

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), en el primer semestre de este año se presentaron 117 mil 52 personas extranjeras ante las autoridades de migración, donde 24 por ciento eran mujeres y siete por ciento niñas.

Rocío González Higuera, titular de la Unidad de Política Migratoria de la Segob, resaltó que el diálogo en el Congreso generó opciones para trascender los retos y dieron la pauta para que los países reunidos puedan trabajar de manera coordinada en estrategias que instituyen la visión de género y promueven la autonomía y desarrollo de las mujeres en contextos de movilidad.

Nadine Gasman refirió que en días pasados realizó una gira de trabajo por Tapachula, Chiapas, junto con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Instituto Nacional de Migración (INM) en la que dialogaron con mujeres migrantes para conocer sus necesidades y acordaron con autoridades del estado y representantes de la sociedad civil una estrategia conjunta que atienda con perspectiva de género a este grupo de población.

Asimismo, destacó que el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad 2020-2024) es la hoja de ruta en la que también están contempladas las migrantes.

Por su parte, En la clausura también se llevó a cabo la premiación del concurso de fotografía “Mujeres en contextos migratorios. Eliminando la discriminación”, convocado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...

América Latina: la región más desigual del mundo

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, 13 de agosto, 2025.- De acuerdo con un reportaje de Bloomberg publicado el 30 de...

La sobrerrepresentación de los nuevos ricos en la izquierda mexicana

Miguel Ángel Romero Ramírez SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto, 2025.- En vísperas de la reforma político-electoral, el...