rAborta proporcionará fármacos autorizados por la OMS para la interrupción del aborto, colectivas feministas

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez 

SemMéxico, Cd. de México, 30 de septiembre 2021.- En el marco del 28 de septiembre, Día de la Acción Global por la Despenalización del Aborto, las mujeres que integran las 85 colectivas feministas de 11 estados de la República se unen en la acción para acompañar a las mujeres en sus procesos de interrupción del embarazo en los estados donde el aborto es restringido con una robot operada desde la Ciudad de México que aprovecha lagunas legales para proporcionar los medicamentos, en una especie de medico virtual. 

rAborta fue presentada en conferencia de prensa y proporciona mifepristona y misoprostol, fármacos recomendados por la Organización Mundial de la Salud para hacerlo de forma segura. La acción arranco en estados como Sonora, Baja California, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Chihuahua, Morelos y Estado de México.

En la Ciudad de México la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se aprobó desde el 2007 y hasta la fecha se han atendido 237 mil 643 mujeres de las cuales, 73 mil 427 mujeres eran de 16 entidades de la Republica.

En un pronunciamiento las 85 colectivas que por años han acompañado a las mujeres en sus procesos de interrupción del embarazo exigen a los poderes legislativos tanto federal como de los 28 estados que siguen criminalizando a las mujeres por su derecho a decidir, armonizar sus marcos jurídicos de manera tal que se garantice el acceso pleno al ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva.  

De acuerdo con el hito trazado por el poder judicial con la resolución del 7 de septiembre de aprobar la acción de constitucionalidad sobre el aborto en el Código Penal de Coahuila. A las que se suman dos sentencias más de la Corte con relación a la inconstitucionalidad del derecho a la vida desde la concepción, así como la invalidez de la objeción de conciencia.

A la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) le exigen la reclasificación del medicamento conocido como mifepristona que actualmente es considerado un medicamento de tipo III y es de venta controlada, con lo que se impide que las mujeres puedan acceder a su derecho a la salud y se estigmatiza un medicamento que se ha comprobado es seguro. 

Al gobierno mexicano en su totalidad le exigen que garantice el aborto como un derecho de las mujeres para tener acceso a la salud, la libertad, la autonomía, la igualdad, la no discriminación, la dignidad humana y a una vida libre de violencia.  

Desde sus diferentes espacios y trincheras las colectivas seguirán pugnando porque en todo México se establezcan políticas públicas que garanticen el libre acceso a la información, la dignidad, la interrupción y el acompañamiento porque el derecho de las mujeres es un derecho humano.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...