Aborto: Sigue trabajar por garantizar atención segura y gratuita: feministas

Fecha:

Compartir:

  • Participan en el diálogo La despenalización del aborto en México. Avances y retos
  • Despenalización debe abordarse como un asunto de derechos humanos, salud pública y justicia social

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd, de México, 4 de octubre, 2021.- Feministas, defensoras de derechos humanos, funcionarias, legisladoras y expertas celebraron las recientes resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y acordaron seguir trabajando juntas para lograr la despenalización del aborto y garantizar la prestación de servicios seguros y gratuitos en todo el país.

En el diálogo La despenalización del aborto en México. Avances y retos, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, que se conmemoró el 28 de septiembre.

El aborto debe abordarse como un tema de derechos humanos, salud pública y justicia social que contribuya a combatir las desigualdades y al desarrollo y bienestar de las mujeres más desprotegidas”, resaltó la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann.

Desde el Inmujeres se apoyarán los procesos de liberalización de las leyes relacionadas con el aborto, de manera que se abran todas las posibilidades, para que todas las mujeres y las personas gestantes, especialmente las marginadas y en vulnerabilidad, puedan ejercer sus derechos y tengan acceso a servicios seguros de interrupción del embarazo sin ser criminalizadas.

En opinión de Leticia Bonifaz Alonzo, experta del Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujeres (CEDAW, por sus siglas en inglés), lo que sigue es impulsar la despenalización del aborto estado por estado a través de sus congresos, y avanzar en que las instituciones públicas federales de salud, como el ISSSTE o el IMSS, ofrezcan el servicio de interrupción del embarazo para  garantizar que más mujeres accedan a estos servicios básicos de salud.

La senadora Martha Lucía Micher Camarena, informó que, en concordancia con lo establecido por la SCJN, desde el Senado se impulsan reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal en materia de objeción de conciencia.

Asimismo, la senadora Patricia Mercado Castro destacó que seguirán legislando y luchando para que pronto la despenalización sea una realidad en todos los estados del país.

La secretaria ejecutiva del Inmujeres, Patricia Uribe Zúñiga dijo que las resoluciones de la Corte son un respaldo contundente al derecho a decidir de mujeres y personas gestantes y establecen como prioridades para reducir los abortos la educación media y superior de las mujeres, la educación integral de la sexualidad, la prevención de la violencia sexual, el acceso a anticonceptivos eficaces y a servicios de salud sexual y reproductiva que les permita tomar decisiones informadas.

Se expuso que muchas mujeres han sido encarceladas y condenadas debido a abortos espontáneos que han sido clasificados como “homicidios en razón de parentesco” y se ha castigado a mujeres que no tuvieron ningún control sobre esos abortos, por lo que las panelistas coincidieron en que las resoluciones de la SCJN son un gran avance para que ninguna mujer sea sentenciada por haber abortado al obligar a jueces y juezas a actuar en concordancia con estas resoluciones.

Se destacó en la reunión que el Inmujeres refrenda su compromiso con todas las mujeres en su diversidad, convencidas de que el embarazo, la maternidad y la crianza deben ser elecciones tomadas desde la autonomía, la libertad y el ejercicio de los derechos de las mujeres.

Por ello, el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y hombres (PROIGUALDAD) 2020-2024, por primera vez, incluye la promoción de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres, en especial el acceso al aborto legal, gratuito.

La académica Marta Lamas dio un recorrido histórico por la lucha de los derechos sexuales y reproductivos.

Estuvieron presentes de organizaciones feministas; Pilar Muriedas Juárez de Consorcio para el Diálogo Oaxaca; la diputada del Congreso de Oaxaca, Magali López Domínguez; Alba Adriana Jiménez Patlán de Equidad de Género A. C.; María de la Luz Estrada del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Mariana Belló del Observatorio de la Gobernanza para la Cooperación y el Desarrollo, A.C.; Mónica Jasis Silberg del Centro Mujeres, A.C; Aidé García Hernández Católicas por el Derecho a Decidir; Isabel Fuldá, subdirectora de GIRE A. C., y María Antonieta Alcalde Directora de IPAS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...