11 de octubre: ¿Qué tan invisible puede ser una niña?

Fecha:

Compartir:

  • En 2021, AHF diagnosticó con VIH a 61 niñas de América Latina y el Caribe
  • Niñas y adolescentes adquieren VIH por violencia sexual

Miriam Ruiz Mendoza

SemMéxico, Tlaxcala, 11 de octubre, 2021.- No son muchas y casi podemos apostar que son muy calladitas. Las chicas y adolescentes con VIH en América Latina y el Caribe. Suma de vulnerabilidades y potencialidades.

En el Día Internacional de la Niña revisaremos otra vez los datos sobre la epidemia de embarazos adolescentes y la gigantesca violencia hacia ellas. A esos datos se deben sumar las niñas que contrajeron VIH por falta de atención a sus familias durante el embarazo, o por violencia sea sexual, económica o estructural.

En lo que va del año 2021, la organización internacional AHF diagnosticó con VIH en América Latina y el Caribe a 61 niñas (de cero meses hasta 14 años de edad) De ellas, ocho viven en Guatemala, diez en Colombia; 36 en Haití, tres en Perú y 4 en República Dominicana. Es altamente probable que algunas abandonen su tratamiento por emigración, por la pandemia o por el estigma a su alrededor.

En 2020, el total de diagnósticos en niñas de hasta 14 años en todos los países donde AHF opera fue de 88: Tres en Argentina; dos en Brasil; cinco en Colombia; cinco en Guatemala, 68 en Haití; cuatro en Perú y una en República Dominicana. En 2019 se diagnosticaron 51 niñas (total dos mil 508 pruebas) dos en Argentina, seis en Colombia; 19 en Guatemala, nueve en Haití; una en México,12 en Perú y dos en República Dominicana.

El tamizaje prenatal y acceso a tratamiento de mujeres embarazadas permite que estos números se mantengan a la baja, aunque hay condiciones de mucha vulnerabilidad, como es la migración, que aumenta el riesgo de transmisión vertical.

Sin embargo,Onusida informó al iniciar octubre que el total de menores de edad en el mundo que toma antirretrovirales disminuyó por primera vez en 2020, como resultado de la pandemia, de acuerdo a su nuevo reporte que destaca las inequidades en la respuesta al VIH.

La proporción de niños y niñas que recibe tratamiento es un 54 por ciento, es menor que la de los adultos, que se sitúa en el 74 por ciento. Por ello, aunque solo el cinco por ciento de todas las personas que viven con el VIH son menores de edad, representan el 15 por ciento de las muertes relacionadas con el Sida. La brecha se puede cerrar cuando se diagnostique a quienes no fueron captados al nacer.

Que niñas y adolescentes adquieran VIH por violencia sexual debería avergonzar a quien diga que abandera la causa de la infancia y de las mujeres, dicen quienes hacen el trabajo de campo por esta región, ya que saben que algunos de estos diagnósticos en niñas conllevan violencia sexual en la familia o la comunidad, aunque tengan que guardar silencio por la confidencialidad de estas usuarias.

En 2021, AHF Latam confirmó 148 diagnósticos reactivos en mujeres cisgénero de 15 a 19 años en la docena de países donde trabaja. En 2020, fueron 184 y en 2019, fueron 167. Nos habla de la urgencia de que los Estados implementen una verdadera Educación Sexual Integral para fortalecer el conocimiento desde la infancia sobre su cuerpo y se tomen todas las medidas para erradicar la violencia de género.

En América Latina y el Caribe, con la iniciativa Girls Act, AHF contribuye con su granito de arena al empoderamiento y necesidades básicas de niñas y adolescentes de comunidades altamente vulnerabilizadas en Argentina, Guatemala, Haití, Jamaica, Perú y República Dominicana.

SEM/mr/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...