Urge que CNDH investigue de oficio y emita medidas cautelares para proteger a las personas migrantes

Fecha:

Compartir:

  • Así lo pide la senadora Kenia López Rabadán en carta al titular del Instituto Nacional de Migración
  • Es urgente que garantice los derechos humanos de las personas que huyen de sus países de residencia

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2021.- La senadora Kenia López Rabadán exigió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inicie una investigación de oficio y emita las medidas cautelares para proteger a las personas migrantes que se encuentran en las fronteras sur y norte de nuestro territorio nacional.

Lo anterior, luego de que se hizo público un nuevo video que documenta la forma en que personal del Instituto Nacional de Migración (INM), frente a elementos de la Guardia Nacional, violentan a una mujer migrante, indicó la senadora.

El hecho, agregó López Rabadán, sucedió el pasado 12 de septiembre en el estado de Chiapas.

 “No es la primera vez que se hace público el violento actuar de elementos de esa institución en contra de personas migrantes. Por lo anterior envié una carta al titular del Instituto Nacional de Migración, para que de manera urgente garantice los derechos humanos de las personas que huyen de sus países de residencia en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias y cese el uso de la fuerza en su contra”, aseveró la legisladora panista.

Asimismo, la también Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos recordó que las personas migrantes cuentan con todos los derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución Política y en los Tratados Internacionales de los que México es parte, por lo que tienen derecho, entre muchos otros, a ser tratados con dignidad y a no ser criminalizados.

Para finalizar, precisó que migrar no es un delito, y dijo: “basta de violaciones flagrantes a los derechos humanos de las personas migrantes”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...