#LasNiñasNOseVenden| Diputadas presentarán iniciativa para erradicar matrimonio forzado infantil

Fecha:

Compartir:

  • La legisladora Melissa Vargas indicó que es un tema que traspasa todos los colores e ideologías y que une a todas las mujeres

  • La diputada Eufrosina Cruz señaló que se debe terminar con el abuso de los usos y costumbres que representan violencia contra las niñas

Redacción

SemMéxico/BillieParkernoticias, Cd. de México, 29 de octubre, 2021.- Legisladoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestaron que ante los casos de matrimonio infantil que se han denunciado y en donde son las mujeres quienes en mayor medida padecen esta unión, formal o informal, por presiones económicas, sociales o familiares, presentarán una iniciativa de matrimonio forzado, propuesta a la que se sumaron diputadas de otras fracciones.

En conferencia de prensa, la legisladora priista Melissa Vargas Camacho, señaló que se trata de un tema que traspasa todos los colores e ideologías y que une a todas las mujeres, porque representa una violación grave a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Enfatizó que los usos y costumbres, práctica que prevalece en algunos estados, de ninguna manera debe amparar la tradición de la dote o venta de las niñas, por lo que consideró que debería considerarse como trata de personas. Expuso lo que sucede en al menos 66 comunidades del municipio de Metlatónoc, Guerrero, donde cuatro de cada diez niñas son vendidas para casarse con hombres adultos, con cifras que van de los 30 hasta los 180 mil pesos.

Vargas Camacho resaltó la participación de integrantes de las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia; Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y de Igualdad de Género, con un pronunciamiento firme: “Las mujeres no se venden, las niñas no se venden, las adolescentes no se venden, esto tiene ya que parar”.

En su oportunidad, la diputada priista Eufrosina Cruz Mendoza, afirmó que es momento de romper estos paradigmas culturales, terminar con el abuso de los usos y costumbres que representan violencia contra las niñas. Tenemos la responsabilidad, subrayó, de preguntar al Instituto Nacional de las Mujeres, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al sistema de justicia, que hacen para no volver a escuchar una historia donde casan a una niña de 12 años.

Por su parte, la legisladora Ana Lilia Herrera Anzaldo, recordó que la semana pasada en la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, se aprobó un punto de acuerdo para que en el Pleno camaral se condenen los hechos ocurridos el pasado 9 de octubre en la comunidad de Dos Ríos, en Cochoapa el Grande, Guerrero. Además, de reprobar cualquier acto que justifique la práctica de la venta de menores y/o el matrimonio infantil en comunidades indígenas.

En tanto, las legisladoras priistas, Norma Aceves García, Blanca Alcalá Ruiz y Mariana Nassar Piñeyro, señalaron que es necesaria la iniciativa de matrimonio forzado porque el marco jurídico aún está incompleto y no sanciona la venta de niñas, que es un asunto que se da en muchos estados y, por eso, las distintas fuerzas políticas ponemos el dedo en la llaga y exigimos que los derechos de los infantes sean salvaguardados por el Estado mexicano.

En el evento también participaron las diputadas Margarita Zavala, del PAN, y Martha Robles, de Morena, quienes coincidieron en hacer un llamado a toda la sociedad, a toda la comunidad a que se nos una, que nos manifestemos en contra de esta situación que están viviendo estas niñas en Guerrero.

La importancia del tema sumó la presencia de las legisladoras priistas Lorena Piñón, Yolanda de la Torre, Adriana Campos, Laura Haro, Sofía Carvajal, María Elena Serrano, y del diputado José Guadalupe Fletes Araiza.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...