SutNotimex lamenta uso faccioso de CNDH

Fecha:

Compartir:

* Recomendación a Segob para brindar protección a Sanjuana Martínez, ejemplo de influyentismo y amiguismo

* Los ataques no provinene de trabajadores del sindicato, afirman

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de noviembre, 2021.- El Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) lamenta la actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al ignorar la situación de vulnerabilidad de los trabajadores en huelga de Notimex y, por el contrario, considere como víctima a la directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Sanjuana Martínez.

Luego de la recomendación emitida a la Secretaría de Gobernación (Segob), resulta agraviante que se insista en que se le otorguen medidas de protección a una funcionaria pública que desde su posición de poder ataca a funcionarios, periodistas y trabajadores, además, utiliza el influyentismo para que las instituciones se pronuncien a favor de sus intereses.

El SutNotimex rechaza que los supuestos ataques o agresiones que acusa la directora de Notimex provengan de trabajadores afiliados a esta organización sindical.

Esos dichos, forman parte de la estrategia de criminalización que Martínez Montemayor ha mantenido para desviar la atención del conflicto laboral, que este sábado cumplió 625 días en huelga, y que se niega a resolver.

En este sentido, se exhorta a la CNDH a que escuche a los huelguistas sobre su situación de vulnerabilidad y se pronuncie al respecto y de esta manera cumpla con su objetivo de proteger a los ciudadanos de las violaciones a derechos humanos que perpetran autoridades.

Los trabajadores del SutNotimex estamos abiertos a que recabe nuestros testimonios sobre cómo Sanjuana Martínez ha ejercido la violencia política e institucional en nuestra contra solo por defender nuestros derechos laborales.

Exigimos que hagan valer su consigna “¡Defendemos al pueblo!”, ya que el ejercicio laboral, también es un derecho humano fundamental que la CNDH debe salvaguardar, toda vez que es parte indispensable de la dignidad humana.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...